
La nueva revista nace con la idea de convertirse en un referente entre los profesionales, donde poder acceder a todo tipo de noticias sanitarias, laborales y profesionales que nos interesan. Las diferentes secciones de la revista darán cabida a estudiantes, residentes, facultativos, sociedades científicas, colegios profesionales, y de forma paulatina se irá abriendo a publicaciones científicas y a la formación.
Nace del esfuerzo de
quienes apostamos por esta idea, que se asocia a la aspiración de
ver algún día como la unión de los profesionales de la medicina
será capaz de confluir en la creación de una asociación que aúne
a todas las organizaciones que representan a los facultativos en sus
diferentes aspectos: laborales, profesionales o científicos. Esta
unidad será la que hará imposible que cambios tan profundos como
los que se han planteado en Madrid se puedan realizar sin haber
contado previamente con la participación y la opinión de los
profesinonales.
La Revista Madrileña de
Medicina nace con idea de permanencia, de mejora continua, de ser el
medio de comunicación propio de toda la profesión, y referente
informativo para los médicos. Siempre los comienzos son complicados,
pero no por ello menos estimulantes. La estructura de la revista, con
entregas semanales en formato electrónico y mensuales en PDF,
confiamos será del agrado de todos.
Se quiere dar cabida a
los estudiantes y residentes, futuro de la profesión y nuestros
recambios naturales, e implicarlos en nuestro proyecto, de forma que
perciban que las asociaciones profesionales sindicales son algo
necesario e imprescindible. El futuro de la profesión, su defensa, y
la necesidad de remover conciencias hará que las administraciones
tomen en consideración a los profesionales, verdaderos depositarios
del conocimiento, garantes de la calidad asistencial y principales
protagonistas de una relación médico-paciente que debemos mantener
y defender. Esa relación es, precisamente, el eje fundamental del
ejercicio de una medicina moderna, que sin renunciar a las
tecnologías, deben considerar al paciente como autentico
protagonista de la sanidad.
Confio en que este primer
número de la revista sea del agrado de todos, y os pido que nos
aportéis ideas, sugerencias, colaboraciones, cartas o escritos sobre
temas de interés, inquietudes, etc. La Revista Madrileña de
Medicina es de todos, la hacemos todos, y os necesita a todos, y es
un ejemplo de que,en momentos difíciles como estos para la Sanidad
Madrileña, es posible hacer cosas en beneficio de los profesionales.
Julián Ezquerra Gadea.
Secretario general de
AMYTS.