El acuerdo al que llegaron la mayoría de los 44 magistrados (con 30 votos a favor y 14 en contra) reunidos el pasado 9 de enero en el Pleno de la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), de devolver los recursos que afectan a la privatización sanitaria de seis hospitales a sus secciones de origen, permite a los defensores de la Sanidad Pública ganar tiempo. La opción del Gobierno regional y las empresas adjudicatarias es la contraria.
domingo, 12 de enero de 2014
ACTUALIDAD. Del Pozo, vicesecretario general de AMYTS, denuncia la “arbitrariedad” que introduce la Consejería de Sanidad en el despido de los eventuales
![]() |
Dr- Gabriel del Pozo |
MUNDO PROFESIONAL. Modelos de gestión en Atención Primaria: el caso canadiense, por Miguel Ángel García Pérez
En una reciente revisión del sistema sanitario canadiense que realizaba V. Velasco en la Revista Madrileña de Medicina (1), la autora citaba un análisis comparativo entre los diferentes modelos de gestión de Atención Primaria en la provincia de Ontario, realizado por el Instituto para las Ciencias de la Evaluación Clínica ICES (2).
CON FIRMA. "Competencias de los directores de los centros de salud", por Ana Giménez
![]() |
Dra. Ana Giménez |
En
la reunión de la Mesa Sectorial del pasado mes de diciembre se
anunció que se iba a proceder a modificar la duración de los
contratos eventuales y que, se iban a comenzar a realizar contratos
de interinidad. Este anuncio, a priori muy bueno como noticia para
los trabajadores, tenía como contrapartida una trampa envenenada: la
decisión de la longitud de los contratos y la propuesta de
nombramientos de interinidad dependía –en el ámbito de la
Atención Primaria- de los Directores de los Centros de Salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)