La
Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha vuelto a suspender
cautelarmente la Resolución de 30 de abril de 2013 de la
Viceconsejería de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad
de Madrid por la que se hizo pública la convocatoria para la
licitación del contrato de servicios denominado “Gestión por
concesión del servicio público de la atención sanitaria
especializada correspondiente a los hospitales universitarios Infanta
Isabel, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del Henares, del Sudeste y
del Tajo”, a raíz de un recurso presentado por la Asociación de
Facultativos Especialistas de Madrid (Afem)
sábado, 14 de septiembre de 2013
ACTUALIDAD. Otro juzgado de Madrid eleva al TSJM un recurso contra la privatización de hospitales
También
ha sido noticia en la semana del 9 al 16 de septiembre el pronunciamiento del magistrado del
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 28 de Madrid, que se
ha declarado no competente para tratar un recurso presentado por el
PSM sobre los avales exigidos a las empresas que participaron en el
concurso para la privatización de la gestión de seis hospitales de
Madrid.
El
magistrado ha dado un plazo de diez días a las partes y a la
Fiscalía para que realicen alegaciones ante esta decisión, que
supone el traslado de este asunto al Tribunal Superior de Justicia de
la Comunidad de Madrid (TSJM).
ACTUALIDAD. Marcha atrás en el acto de conciliación de Ignacio González inicialmente previsto para el día 11 de septiembre
El
juzgado de primera instancia nº 56 ha suspendido el acto de
conciliación del 11 de septiembre, previo a la querella contra
Ignacio González por injurias y calumnias, tras admitir el recurso
de reposición interpuesto por el letrado de la Comunidad de Madrid
(CAM). AMYTS se pregunta: ¿quién para el letrado de la Comunidad?
Ignacio González o los madrileños. La querella es contra Ignacio
González, no contra el presidente de la CAM.
AMYTS
denuncia que Ignacio González, utilizando letrados de la Comunidad,
SE PARAPETA tras su cargo como Presidente para tratar de eludir el
acto de conciliación previo a la querella por injurias y calumnias
que AMYTS interpuso tras acusar a la asociación de “extorsión y
matonismo”.
ACTUALIDAD. Francia. El trabajo en grupo incrementa el estrés de los médicos generales
![]() |
Médico tratando a un paciente, siglo V a.C. |
Una
tesis recientemente publicada en Francia muestra que el
nivel de estrés de los médicos es mayor cuando trabajan en grupo
que cuando lo hacen de forma aislada, sobre todo cuanto mayor es el
grupo. Así lo ha concluido Jasmine Khansa tras realizar una encuesta
a 219 médicos generales de la Bretaña francesa. La existencia de
diferentes visiones del ejercicio y la dificultad para encontrar
el/los compañeros adecuados y mantener una relación positiva pueden
estar en el fondo de esta situación.
ASUNTOS LABORALES. La regulación del ejercicio médico asalariado en los hospitales madrileños (2)
Jornada
laboral
Modelo
estatutario
Según
el Estatuto Marco (EM), se entiende como tiempo de trabajo el período
en que el personal permanece en el centro sanitario, a disposición
del mismo y en el ejercicio efectivo de su actividad y funciones, así
como el dedicado a la prestación de servicios fuera del centro en
caso de que el modelo de organización o la programación funcional
así lo establezcan. La jornada laboral del personal estatutario
tiene las siguientes modalidades:
LA MEDICINA EN OTROS SISTEMAS SANITARIOS. Reino Unido (2). Atención Primaria
Los
médicos generales prestan la mayoría de la Atención Primaria
británica, que funciona como primer punto de contacto asistencial y
de la que son considerados su pieza clave, aunque también existen
otros profesionales, como dentistas, fisioterapeutas, farmacéuticos
comunitarios, enfermeras... Además, otros dispositivos pueden
colaborar en la prestación de servicios de AP: clínicas de atención
inmediata que suelen funcionar todos los días del año, aunque
generalmente no cubren las 24 h del día), NHS direct, o dispositivos
gestionados directamente por las entidades sanitarias locales (hasta
ahora, PCTs), como ya ha quedado apuntado.
CON FIRMA. "Silencio y empecinamiento", por Ángela Hernández
![]() |
Dra. Ángela Hernández Puente. |
Esta semana es preceptivo escribir sobre la incertidumbre a la que la Consejería de Sanidad de la CAM nos ha sometido a los trabajadores de los seis nuevos hospitales durante estos largos meses. Porque quiero pensar que en dicha Consejería no ignoran que hay 5.200 profesionales sanitarios, de ellos la mayoría con contratos de carácter interino y eventual, pendientes de que quienes en teoría tendrían que ayudarnos en el desempeño de nuestro trabajo emitan al menos una posición clara con respecto a los plazos establecidos en la resolución de 20 de agosto de 2013, “Proceso de Movilidad Interna Voluntaria de personal funcionario de carrera, estatutario fijo, y laboral fijo de la Comunidad de Madrid adscrito a los Hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Henares, Sureste y Tajo”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)