
jueves, 16 de febrero de 2012
Nueva regulación de IT, entre la agresión y la demagogia

Así son las cosas: ¿A dónde quieren llevarnos con la crisis en lo que atañe a Sanidad?

"Desde
hace tres años los médicos venimos pagando con creces los efectos
de la crisis con recortes importantes en sus nóminas. En este período
ha supuesto del orden de los 3.000 a 5.000 euros/año, considerando la
rebaja de ese 5% (que en nuestro caso ha llegado a ser del 9%), la
posterior congelación de salarios, la disminución de las pagas
extraordinarias, la imposibilidad de acceder al nivel IV de Carrera,
el bloqueo de cambios de nivel en Carrera Profesional, etc.
La jubilación a los 70 años debe quedar como está
![]() |
Tribunal Supremo |
El 9 de febrero se tuvo conocimiento de una sentencia del Tribunal Supremo que anula -por defecto de forma- la resolución de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 10 de diciembre de 2009, que permite a los médicos prolongar su vida laboral voluntariamente hasta los 70 años.
Corresponde ahora que, si como dice la Consejería está de acuerdo con mantener a los médicos que lo quieran en activo hasta los 70 años, con los votos favorables de AMYTS, deje las cosas como están.
No hay concurso de traslados en Atención Especializada porque resulta complicado
![]() |
Armando Resino. |
La cuestión fue planteada en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid (ver el DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID, nº 112, página 5.228)
SUMMA 112, cobro de días de Navidad y más equipamiento por sentencias judiciales

Las barbas de tu vecino: recortes del medicamento en Grecia
El Dr. Vicente Baos, en su blog El Supositorio, nos ofrece un interesante análisis sobre las drástica reducción del presupuesto de su presupuesto de medicamentos en Grecia:"El gasto en medicamentos en Grecia durante
2010 fue de 5.600 millones de euros. En 2011, fue de 4.100 millones de
euros, cuando se habían presupuestado 3.800 millones de euros. Las
estimaciones para 2012 son de 2.800 millones de euros, cuando la Unión
Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE)
y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han indicado a Grecia que no
debe pasar de 2.100 millones de euros. Reducir el gasto en medicamentos más de un 50% en dos años o es una auténtica proeza o un genocidio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)