![]() |
Dr. Julián Ezquerra Gadea |
sábado, 7 de septiembre de 2013
EDITORIAL. "Para AMYTS no vale todo", por Julián Ezquerra
ACTUALIDAD. La maraña judicial contra el plan del Gobierno regional consigue paralizar por segunda vez el proceso privatizador de seis hospitales públicos
Un auto del Juzgado
Contencioso Administrativo nº4 de Madrid, emitido el pasado
miércoles día 3 de septiembre, vuelve a paralizar cautelarmente el
proceso de privatización de seis hospitales en la región a
instancias de un recurso presentado por la Asociación de
Facultativos Especialistas de Madrid (Afem).
ACTUALIDAD. AMYTS añade la irregularidad de los CIF presentados por Hima San Pablo a su recurso contra el plan privatizador
Los Servicios Jurídicos de
la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS)
detectaron que el Código de Identificación Fiscal
(CIF) que figura en la adjudicación oficial de los hospitales de
Parla, Aranjuez y San Sebastián de los Reyes no corresponde al grupo
puertorriqueño, Hima San Pablo, al que le ha sido adjudicada la
gestión sanitaria de los mismos, sino a las constructoras que
levantaron estos hospitales hace cinco años.
ACTUALIDAD. Las empresas privadas enseñan la pezuña: Más horas y menos sueldo en los hospitales
En las últimas semanas,
pero antes de que el auto del Juzgado Contencioso Administrativo nº4
de Madrid decretase la paralización cautelar del proceso; cuando la
Consejería de Sanidad anunciaba, a bombo y platillo y con
convencimiento, que el traspaso de poderes tendría lugar el día 30
de septiembre, las concesionarias instalaron sus despachos en los
seis hospitales públicos (...)
ACTUALIDAD. En agosto, AMYTS mantuvo el pulso a la Consejería de Sanidad contra la privatización: denuncia su huida hacia delante “desesperada” y recurre el plan de movilidad
En el mes de agosto AMYTS no bajo la guardia y, en espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se pronuncie sobre los recursos presentados por AMYTS -además de los de otras organizaciones- contra el plan de privatización de seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, ha respondido a las acciones con las que la Consejería de Sanidad, aprovechando el periodo estival, ha intentado forzar la puesta en marcha de su plan (...)
ACTUALIDAD. Un año de cárcel por agredir a un médico en Ciudad Real
Un
año de prisión e inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo
por el tiempo de la condena ha sido la sentencia del Juzgado de lo
Penal nº 1 de Ciudad Real contra un individuo que agredió física y
verbalmente a un médico y dos enfermeras -informa MÉDICOS Y PACIENTES.
ACTUALIDAD. Reino Unido: se levantan las restricciones de actividad a los médicos portadores del VIH
El
Departamento británico de Sanidad ha decidido levantar, a partir del
próximo mes de abril de 2014, las restricciones impuestas a la
actividad asistencial de los profesionales sanitarios infectados por
el VIH, particularmente en el campo de la cirugía, la obstetricia y
la odontología.
ASUNTOS LABORALES. La regulación del ejercicio médico asalariado en los hospitales madrileños (1)
El
Gobierno de la Comunidad de Madrid está intentando poner en
entredicho la tradicional configuración de la asistencia sanitaria
madrileña, en contra de la mayoría de agentes implicados, AMYTS
entre ellos. Y aunque su pretensión de privatizar la gestión de
muchos de sus dispositivos asistenciales, en especial de los
hospitales, ha sido puesta en jaque por la oposición profesional y
popular (...),
LA MEDICINA EN OTROS SISTEMAS SANITARIOS. Reino Unido (1). Aseguramiento y provisión de servicios sanitarios
El
Sistema Nacional de Salud británico se ha convertido en modelo de
referencia para muchos países, por su modelo de aseguramiento y por
la separación entre compra y provisión. Por un lado, es el
prototipo de modelo sanitario universal financiado a través de
impuestos.
CON FIRMA. "¿CuÁndo aprenderemos a decir basta?", por Alfonso López García de Viedma
![]() |
Dr. Alfonso López Gª de Viedma. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)