AMYTS denuncia a través de un comunicado estar detectando un notable incremento de derivaciones a los conciertos, mediando en ello, a su juicio de forma injustificada, el "call center". Y se pregunta: “¿qué interés tiene la Administración en todo esto? ¿qué oscuras intenciones se esconden?”.
sábado, 25 de enero de 2014
ACTUALIDAD. El TSJM hace público el auto que confirma la devolución de los recursos sobre la privatización hospitalaria a las secciones
1. Informe de los asesores jurídicos de AMYTS sobre el Auto del Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM:
I). Tesis del Pleno por mayoría
1. Mediante Auto de 13 de enero de 2014, el Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ("TSJ") decide devolver el conocimiento de las cuestiones relativas a la privatización de la gestión hospitalaria a sus Secciones Tercera y Octava, inaplicando el Acuerdo del Presidente de la Sala de 11 de octubre de 2013 que había decidido asignárselo.
ACTUALIDAD. AMYTS aboga por un cambio absoluto en la actual situación del ICOMEM
AMYTS, organización sindical profesional, representativa del colectivo médico de la Comunidad de Madrid, ante la situación por la que atraviesa el Ilustre Colegio Oficial de Médicos, provocada por las continuas disputas y total beligerancia que mantienen la Presidenta y su Junta Directiva, ha manifestado en un comunicado su preocupación ante la imagen y el deterioro que esta dándose por parte de esta Institución colegial a la que todos pertenecemos.
ACTUALIDAD. Ana Giménez responsable del sector de AP en AMYTS, habla sobre las "horas bajas" de la ministra Mato en Hispan TV
![]() |
Dra. Ana Giménez. |
GESTIÓN Y CLINICA. "La saturación de la urgencia hospitalaria", por Miguel Ángel García Pérez
Volvemos a sufrir, como viene siendo habitual en esta época, la saturación de los servicios hospitalarios de urgencia, con pasillos llenos, pacientes retenidos, etc.
GESTIÓN Y CLÍNICA. Estadística gota a gota: la regresión logística (metodología del anterior artículo sobre saturación de urgencias hospitalarias)
Llamamos regresión a la metodología estadística que estima la relación entre variables. Y conocemos la aplicación de dicho término en diferentes ocasiones: recta de regresión (que es la recta que muestra la función lineal que relaciona dos variables entre sí), regresión lineal múltiple (procedimiento que analiza la relación lineal existente entre una variable resultado y un conjunto de variables de estudio)...
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Introducción a la estadística analítica: inferencia poblacional de una variable y de relaciones bivariadas (2)
En el módulo anterior hemos visto cómo se estima la media poblacional a partir de una muestra de una variable cuantitativa. ¿Podemos hacer lo mismo con una variable categórica?
CON FIRMA. "El bulldog ha echado las muelas, pero ahí sigue", por Julio Garzo Mata, (a propósito de la supresión de APDs y Cupo-Zona)
sábado, 18 de enero de 2014
ACTUALIDAD. El futuro de los eventuales, en el filo de la navaja
Tras el posicionamiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en relación a los recursos contra la privatización de los nuevos hospitales (NNHH), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS) exige a la Administración que cambie el contrato de los eventuales y los haga por 12 meses.
• ¿Poner una cláusula que permite su cese si finalmente se privatiza no es suficiente desconsideración y agravio?
•Pedimos respeto, un trato justo y reconocimiento a estos profesionales que han hecho posible el funcionamiento de los hospitales.
•Pedimos respeto, un trato justo y reconocimiento a estos profesionales que han hecho posible el funcionamiento de los hospitales.
ACTUALIDAD. Las adjudicatarias intentan meterse como sea en los 6 hospitales que la Comunidad quiere privatizar, pero reconocen que no podrían asumir las fianzas si se repite el concurso
Las empresas adjudicatarias del concurso de hospitales en Madrid, las españolas Sanitas y Ribera Salud, y la puertoriqueña Hima San Pablo, quieren asumir la gestión de los seis centros sanitarios sin controlar la gestión del personal sanitario. Así lo se lo han señalado a la revista quincenal EL ECONOMISTA SANIDAD (pág. 9 a 11) fuentes solventes de estas compañías, que aseguran que esta solución sería, en todo caso, temporal, hasta que los jueces decidan sobre la legalidad del proceso.
ACTUALIDAD. El BOE del viernes 17 de enero publica una sentencia del TC que avala la gestión del personal sanitario de la Comunidad de Madrid
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido desestimar el recurso interpuesto en marzo de 2009 por el Gobierno central contra el artículo 12 de la Ley 3/2008 de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid al entender que no es inconstitucional.
Según recoge la sentencia publicada por el Boletín Oficial del Estado el pasado viernes, el artículo 12 regula las condiciones del personal estatutario fijo que acepte la oferta de cambio de régimen jurídico por pasar a prestar servicios en instituciones sanitarias creadas al amparo de nuevas fórmulas de gestión promovidas por la Consejería de Sanidad, incluidos los centros de concesión administrativa.
Señala REDACCIÓN MÉDICA que este artículo establece que este personal podrá reincorporarse al servicio activo como personal estatutario en plaza de la misma categoría en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en cualquier momento. Asimismo, fija que el tiempo de permanencia del personal estatutario en situación de servicios bajo otro régimen jurídico será computado a efectos de antigüedad y de carrera profesional.
Señala REDACCIÓN MÉDICA que este artículo establece que este personal podrá reincorporarse al servicio activo como personal estatutario en plaza de la misma categoría en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en cualquier momento. Asimismo, fija que el tiempo de permanencia del personal estatutario en situación de servicios bajo otro régimen jurídico será computado a efectos de antigüedad y de carrera profesional.
ACTUALIDAD. La Atención Primaria madrileña, en defensa de su capacidad investigadora.
Los representantes de las organizaciones del Foro de Médicos de AP de Madrid, entre las que se encuentra AMYTS, se reunieron el pasado día 13 de enero para transmitir al Director General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias, Miguel López Bravo, su preocupación ante la deficitaria situación de la investigación en AP dentro de la Comunidad de Madrid.
SALUD LABORAL. Las agresiones a médicos. Una realidad de intensidad creciente y de difusión pendiente, por Victoria Velasco
Las agresiones a los médicos, y a profesionales sanitarios en general, constituyen un problema que, todavía a día de hoy, sigue siendo prácticamente desconocido debido a un reducido número de denuncias ante las autoridades competentes una vez que se han producido.
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Inicio del Curso de Introducción a la Estadística Analítica
En esta entrega semanal de la Revista Madrileña de Medicina se inicia el nuevo curso de Introducción a la Estadística Analítica, que AMYTS ofrece a sus afiliados dentro de un bloque cuyo objetivo fundamental es introducirle en los conocimientos y habilidades necesarias para la realización de proyectos de investigación y de análisis de publicaciones científicas.
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Introducción a la estadística analítica: inferencia poblacional de una variable y de relaciones bivariadas
Información para realizar el curso y obtener la acreditación
Presentamos a continuación la primera entrega del curso "Introducción a la Estadística Analítica: inferencia poblacional de una variable y de relaciones bivariadas". Se trata de un módulo de contenido teórico de los seis de que consta el curso.
Presentamos a continuación la primera entrega del curso "Introducción a la Estadística Analítica: inferencia poblacional de una variable y de relaciones bivariadas". Se trata de un módulo de contenido teórico de los seis de que consta el curso.
CON FIRMA. ¿Lo lograremos?, por Joaquín Pérez Argüelles
![]() |
Dr. Joaquín Pérez Argüelles. |
Lo que dice nuestro compañero en ese editorial, en cuanto al título se refiere, creo que es compartido por la mayoría de los afiliados de nuestra organización y, respecto a la no creencia en el sindicalismo, podemos hacerlo extensivo a la mayoría de los profesionales médicos.
CON FIRMA. Gobernar no es imponer la mayoría, por Julián Ezquerra
![]() |
Dr. Julián Ezquerra. |
domingo, 12 de enero de 2014
ACTUALIDAD. Jaque judicial al proceso de privatización de seis hospitales del Gobierno regional: Cuestión de tiempo...
El acuerdo al que llegaron la mayoría de los 44 magistrados (con 30 votos a favor y 14 en contra) reunidos el pasado 9 de enero en el Pleno de la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), de devolver los recursos que afectan a la privatización sanitaria de seis hospitales a sus secciones de origen, permite a los defensores de la Sanidad Pública ganar tiempo. La opción del Gobierno regional y las empresas adjudicatarias es la contraria.
ACTUALIDAD. Del Pozo, vicesecretario general de AMYTS, denuncia la “arbitrariedad” que introduce la Consejería de Sanidad en el despido de los eventuales
![]() |
Dr- Gabriel del Pozo |
MUNDO PROFESIONAL. Modelos de gestión en Atención Primaria: el caso canadiense, por Miguel Ángel García Pérez
En una reciente revisión del sistema sanitario canadiense que realizaba V. Velasco en la Revista Madrileña de Medicina (1), la autora citaba un análisis comparativo entre los diferentes modelos de gestión de Atención Primaria en la provincia de Ontario, realizado por el Instituto para las Ciencias de la Evaluación Clínica ICES (2).
CON FIRMA. "Competencias de los directores de los centros de salud", por Ana Giménez
![]() |
Dra. Ana Giménez |
En
la reunión de la Mesa Sectorial del pasado mes de diciembre se
anunció que se iba a proceder a modificar la duración de los
contratos eventuales y que, se iban a comenzar a realizar contratos
de interinidad. Este anuncio, a priori muy bueno como noticia para
los trabajadores, tenía como contrapartida una trampa envenenada: la
decisión de la longitud de los contratos y la propuesta de
nombramientos de interinidad dependía –en el ámbito de la
Atención Primaria- de los Directores de los Centros de Salud.
sábado, 4 de enero de 2014
EDITORIAL. El recurso a la justicia, única salida ante la prepotencia de la Administración, por Julián Ezquerra
![]() |
Dr. Julián Ezquerra. |
"Sólo el
tiempo puede revelarnos al hombre justo; al perverso se le puede
conocer en un solo día". Sófocles
Tras estos
largos y complicados 14 meses, en los que la Sanidad Madrileña se ha
visto envuelta en un importante conflicto por la insensatez de una
Consejería que no quiere escuchar, hemos llegado al momento en el
que la Justicia debe pronunciarse sobre lo que a nuestro juicio es
una clara ilegalidad, la privatización de la gestión de 6
hospitales públicos.
ACTUALIDAD. AMYTS formaliza ante el Tribunal Supremo la querella por injurias y calumnias contra Ignacio González
![]() |
Bájate el cartel en PDF. |
El pasado 30
de diciembre, AMYTS formalizó, ante el Tribunal Supremo, la querella
por injurias y calumnias contra el presidente de la Comunidad de
Madrid, Ignacio González. Argumenta el sindicato médico: “En
nuestro derecho a la defensa de los profesionales no practicamos ni
el matonismo ni la extorsión. AMYTS siempre actúa conforme a
derecho y es respetuoso con la ley”.
ACTUALIDAD. El tiempo da la razón a AMYTS: Una cláusula supedita la renovación de eventuales a la decisión sobre la privatización
Hace unos
días, tras conocerse las declaraciones de la Consejería de Sanidad
de la Comunidad de Madrid de convertir a los eventuales en interinos
y prorrogar sus contratos, AMYTS puso en cuestión sus intenciones y
lo hizo a través de tres carteles que llamó “serie Pinocho” en
referencia al consejero Javier Fernández Lasquetty -(ver e-Revista de AMYTS nº 60, del 16 a 22 de diciembre). REDACCIÓNMÉDICA ha dado la razón a las sospechas de AMYTS,
MUNDO PROFESIONAL. La nueva receta de estupefacientes del SERMAS, por Miguel Ángel García Pérez
En el
contexto del proceso de renovación de la receta médica, el Real
Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre, introducía modificaciones
en la prescripción de estupefacientes, haciendo innecesaria la doble
cumplimentación que venía siendo la norma en el contexto del
Sistema Nacional de Salud. La
reciente Resolución 49/2013, de la Dirección General de Gestión
Económica y Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos, define
el procedimiento de prescripción de ese tipo de fármacos dentro del
SERMAS. Como novedad más importante...
ASUNTOS LABORALES. Nueva regulación de la jornada laboral, por Miguel Ángel García Pérez
El pasado 30
de diciembre aparecía publicada, en el Boletín Oficial de la
Comunidad de Madrid, la Resolución
de la Dirección General de Recursos Humanos de 27 de diciembre por
la que se dictan instrucciones en materia de jornada del personal en
el ámbito del Servicio Madrileño de Salud, y que afecta a
personal estatutario, funcionario, laboral transferido a la Comunidad
y laboral bajo el régimen especial de residencia (especialistas en
formación).
CON FIRMA. La despedida, ¿la bienvenida? por Vicente Baos
![]() |
Dr. Vicente Baos. |
Nota de los
Editores: Damos cabida, con la debida autorización del autor
(Vicente Baos, conocido bloguero, delegado de AMYTS en la Dirección
Asistencial Noroeste), a una reciente entrada de su blog “El supositorio”:
Nos gustan
los ritos. Nos dan seguridad y nos marcan los ritmos del paso del
tiempo. Sin embargo...,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)