La
Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS)
advierte estos días a los médicos de que la Consejería de Sanidad
"está abriendo expedientes informativos relacionados con las
recetas", e informa de que próximamente el sindicato médico
facilitará un documento con las normas actualizadas. Entretanto,
anima a todos a “extremar la precaución".
sábado, 30 de noviembre de 2013
ACTUALIDAD. Polémico nombramiento de Martínez Tristán como vocal del CGPJ
![]() |
Tomás Gómez. |
MUNDO PROFESIONAL. "Jubilaciones forzosas y falta de planificación", por Miguel Ángel García Pérez
En este año
2013 hemos vivido, entre otros muchos acontecimientos del mundo
sanitario, la jubilación forzosa de un número importante de
profesionales médicos madrileños. La aplicación del Plan de
Ordenación ad-hoc de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad
no sólo mareó a los profesionales afectados por la edad de
jubilación “obligatoria” (65 años) del Estatuto Marco que
deseaban prorrogar su actividad con la confección de una memoria,
sino que permitió la aplicación estricta de dicho Estatuto en la
mayoría de los casos.
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Insomnio infantil. (4) Tratamiento farmacológico del insomnio infantil
Como
hemos visto, la mayoría de los problemas que causan insomnio en los
niños se tratan fundamentalmente con técnicas conductuales. Se ha
demostrado que este tipo de terapias son eficaces a largo plazo, al
contrario de lo que ocurre con los fármacos. Ramchandani17 realizó
una revisión sistemática de varios trabajos donde se utilizaban
fármacos y terapias conductuales, observando que ambos tratamientos
eran eficaces para mejorar el insomnio, pero los fármacos
(trimeprazina, niaprazina, diazepam) solo demostraron su eficacia a
corto plazo, mientras que las intervenciones conductuales (rutinas
positivas, extinción gradual y despertares programados) demostraron
su efectividad a largo plazo.
CON FIRMA. ¿De qué calidad hablan? por Ana Ceballos
![]() |
Dra. Ana Ceballos |
Desgraciadamente,
uno se va cansando del uso parcial que se usa cuando se habla de
calidad en el sistema sanitario. Y como muchas veces vale más una
imagen, o una historia, que mil palabras, vamos a hacer la reflexión
de hoy de otro modo; algo así como hacer “sindicalismo narrativo”.
Vayamos con el experimento:
CONTRAPORTADA. "La privatización está muerta y el gobierno del PP ha sido derrotado en este punto", José Manuel Freire
![]() |
Dr. José Manuel Freire. |
sábado, 23 de noviembre de 2013
ACTUALIDAD. Confirmada la suspensión de la tramitación de todos los recursos contra la privatización sanitaria hasta que se resuelva la recusación de Martínez Tristán
![]() |
Martínez Tristán. |
ACTUALIDAD. El TSJM anula el aumento de jornada a 37,5 horas del personal laboral incluido en el convenio de la CAM
![]() |
Hospital Gregorio Marañón. |
El
Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado la
ampliación de la jornada de trabajo de 35 a 37,5 horas para el
personal laboral de la Comunidad de Madrid (CAM). El fallo afecta a
unos 28.000 empleados -aproximadamente el 25% de la plantilla-, y en
Sanidad afecta al personal laboral del Servicio Madrileño de Salud
(SERMAS) incluido en el Convenio Colectivo de la CAM.
ACTUALIDAD. Multa de 70.000 euros a la empresa que limpia los centros de salud
La
petición del sindicato de médicos AMYTS a la Comunidad de Madrid de
que imponga penalizaciones a la empresa que limpia los centros de
salud, Ferroser -filial de Ferrovial- y que denuncie el
incumplimiento del contrato, ha dado sus frutos.
ACTUALIDAD. El acto de conciliación del presidente regional González sin resultado. La querella sigue su curso
![]() |
Presidente González. |
Tal
y como estaba previsto, el 20 de
noviembre se celebró el acto de
conciliación del presidente regional Ignacio González, previo a la
querella de AMYTS por calumnias -ver
antecedentes en Boletín de AMYTS del pasado 20 de junio-.
Al no haber alcanzado ningún acuerdo en el mismo, el proceso de
demanda sigue su curso.
ACTUALIDAD. La OCDE alerta de los efectos de los recortes sanitarios
El
informe Panorama
de la Salud 2013 (en
inglés: Health at a Glance ) hecho público el jueves, día 21, por
la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE),
que agrupa a 34 de los países más industrializados del mundo,
alerta -según destaca EL
PAÍS- de los “serios
riesgos” de que haya grupos de población, especialmente entre las
personas con menos ingresos, que renuncien a los cuidados que
necesitan, ya sea a medicación o a los controles de las enfermedades
crónicas que padecen, ante la reducción de los servicios
financiados con fondos públicos.
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Insomnio infantil. (3) Terapia conductual en el insomnio infantil.
Es cierta la
afirmación de que hay que “dormir bien para vivir mejor” (por
eso nos preocupamos tanto del sueño). Pero también es cierto que
hay que aprender a “vivir bien para dormir mejor”. En el caso de
los niños es muy importante tener este aspecto en cuenta, pues las
pautas relacionales disfuncionales que observamos entre los padres y
el niño durante el día, se repiten por la noche y acaban
produciendo problemas del sueño.
CON FIRMA. "La manipulación del modelo sanitario por la Administración", por David Laguna Ortega
sábado, 16 de noviembre de 2013
AGENDA. 17 y 20 de noviembre fechas señaladas
Domingo, 17 de
noviembre:
MAREA BLANCA de Plaza de Castilla al Hospital
Carlos III.
Miércoles,
20 de noviembre:
Acto
de conciliación del presidente regional González, previo a la
querella de AMYTS.
ACTUALIDAD. AMYTS presenta un recurso contencioso administrativo contra los Presupuestos 2014 de la Comunidad de Madrid, poniendo de manifiesto una vez más la incompetencia de la Consejería de Sanidad
![]() |
Asamblea de Madrid |
AMYTS
presentó el martes, 12 de noviembre, ante el Tribunal Superior de
Justicia de Madrid (TSJM) un recurso judicial impugnando el Acuerdo
del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, de fecha 29 de
octubre de 2013, por el cual se aprueba el Proyecto de Ley de
Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2014 y
se ordena su remisión a la Asamblea de Madrid. Y lo ha hecho haberse
omitido el preceptivo trámite contemplado en el art. 74 d) de la Ley
12/2001 de 21 de septiembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad
de Madrid.
ACTUALIDAD. Ernesto Ekaizer en La SER habla de una “rebelión de los magistrados” de lo contencioso que deben decidir sobre las privatizaciones de hospitales en Madrid
![]() |
Ernesto Ekaizer |
Según
contaba el
periodista Ernesto
Ekaizer (*) en su espacio “Los papeles de Ernesto” emitido el
pasado lunes, 11 de noviembre, en la edición nacional “Hoy por
Hoy” de la CADENA SER,
el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Gerardo
Martínez Tristán, que había decidido asumir todos los recursos
presentados contra la resolución de la Consejería de Sanidad por la
que se procedía a externalizar la gestión de seis hospitales
públicos de la región, convocó a los 50 magistrados que componen
la sala completa -estructurada en 10 secciones de cinco jueces cada
una-.
ACTUALIDAD. ¿Conchababas? la Administración regional y las empresas adjudicatarias de la gestión sanitaria de los hospitales públicos
ACTUALIDAD. La ex presidenta regional Esperanza Aguirre respalda a sus ex consejeros de Sanidad y siembra descrédito sobre el juez que ha paralizado las privatizaciones
![]() |
Esperanza Aguirre |
Entrevistada,
en el programa “EL Objetivo” de LA SEXTA-TV, por Ana Pastor, la
ex presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP madrileño,
Esperanza Aguirre, defendió la gestión sanitaria encabezada por los
ex consejeros Manuel Lamela y Juan José Güemes, ambos recientemente
imputados por el juzgado número 4 de Instrucción de Madrid, por
presuntos delitos de cohecho y prevaricación, durante su gestión en
la primera época de la privatización sanitaria (...)
ACTUALIDAD. Fernández-Lasquety cobrará en 2014 un 11,83% más que Mariano Rajoy y un 26,75% más que cualquier ministro
![]() |
Javier Fernández-Lasquetty |
Según
destaca
el diario
EL MUNDO, la
Comunidad de Madrid destinará unos 12 millones de euros
(11.747.527,32 euros) el próximo año para pagar los sueldos del
Gobierno autonómico, sus altos cargos y el personal eventual, no
funcionario, contratado libremente. En total, se trata de 171
personas, según el proyecto de presupuestos aprobado por el
Ejecutivo regional y que tiene que aprobar la Asamblea.
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Insomnio infantil. (2) Clasificación y diagnóstico del insomnio infantil
Curso
acreditado: 1,4 créditos.
El
insomnio infantil se manifiesta fundamentalmente
de 2 modos: Rechazo
a ir a la cama y
frecuentes y prolongados despertares
nocturnos.
CON FIRMA. "Los nuevos fundamentalismos", por Miguel Ángel García Pérez
![]() |
Dr. Miguel Ángel García Pérez |
sábado, 9 de noviembre de 2013
EDITORIAL. ¿Cuando se atreverán a gobernar?, por Gabriel del Pozo
![]() |
Dr. Gabriel del Pozo. |
Dicen que las
crisis son oportunidades de mejora. En mala hora llegó ésta, sobre
todo para aquéllos que han perdido su trabajo. Y pensando que, con
independencia de las crisis, deberíamos estar siempre analizando
cómo mejorar todo lo que hacemos, no seamos tercos y recapacitemos
en cómo podemos mejorar lo que tenemos.
ACTUALIDAD. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid reduce sus presupuestos a costa de reducir el número de profesionales
![]() |
Consejero Fernández-Lasquetty. |
ACTUALIDAD. Madrid, a la cabeza de los recortes presupuestarios en Sanidad

ACTUALIDAD. AMYTS solicita a Madrid un mecanismo de productividad pactado en mesa sectorial
![]() |
Dr. Julián Ezquerra. |
La
Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) ha
denunciado la falta de transparencia que, en su opinión, tiene el
abono de la productividad variable de los médicos que ejercen en la
Comunidad de Madrid. "A diferencia de la época del Insalud,
ahora no se conocen los criterios de evaluación ni el grado de
cumplimiento de los objetivos, de manera que desconocemos lo que se
ha hecho bien o mal para poder hacer las correcciones oportunas",
explica a DIARIO
MÉDICO Julián
Ezquerra, secretario general del sindicato (...)
ACTUALIDAD. AMYTS se pregunta: ¿por qué están aumentando los expedientes?
Desde
AMYTS nos preguntamos: ¿Se ha dado orden de perseguir a los
profesionales? En AMYTS hemos detectado que en los últimos meses han
aumentado los expedientes disciplinarios y que éstos son en general
excesivamente rigurosos. ¿Es esta la respuesta a nuestras demandas y
rechazo al plan de sostenibilidad? Tenemos que estar unidos y dar
respuesta y apoyo a nuestros compañeros.
Si
os veis sometidos a un expediente, contactar urgentemente con vuestro
delegado. AMYTS pondrá sus servicios jurídicos a disposición de
los afectados.
ACTUALIDAD. La querella de AMYTS contra Ignacio González sigue su curso en el juzgado de 1ª instancia 56
![]() |
Presidente González. |
Tras
desestimar el recurso de reposición del letrado de la Comunidad de
Madrid, en representación de Ignacio González, el Juzgado número
56 de primera instancia ha dado cita al presidente regional para el
acto de conciliación el próximo 20 de noviembre, y que constituye
el paso previo indispensable para presentar la querella de la
Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) ante
el juzgado de lo penal.
ACTUALIDAD. Repunta la preocupación de los españoles por la Sanidad, según el CIS
Tal
y como destaca la prensa médica, la preocupación de los españoles
por la sanidad ha vuelto a repuntar en el último
barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
correspondiente al mes de octubre.
Un 13,4% de los consultados considera a la sanidad el principal
problema que existe actualmente en España, tres puntos porcentuales
más que en el sondeo del mes anterior, y se sitúa en quinto lugar
tras el paro (77,4%), la economía (32,7%), la corrupción y el
fraude (31,3%) y la política (28,5%). De esta manera, según este
sondeo realizado sobre 2.485 entrevistas, la sanidad supera en
preocupación de los ciudadanos a la vivienda (1,4%), las pensiones
(3,4%), "los recortes" en general (5,2%) y la educación
(9,1%).
SALUD LABORAL. El acoso psicológico a los profesionales sanitarios: ¿olvido, prudencia, minusvaloración?,
Victoria Velasco Sánchez, médico de familia, responsable de Salud Laboral de AMYTS, se pregunta en este artículo: ¿Olvido? No nos hemos hecho esta pregunta hasta que la crisis institucional vivida en los últimos meses en la sanidad ha puesto en evidencia tensiones en el entorno laboral y se han generado conductas que no favorecen el bienestar en el trabajo.
(...)
(...)
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Insomnio infantil. (1) Bases fisiológicas del sueño en el niño
Curso
acreditado: 1,4 créditos.
Información
para realizar el curso y obtener la acreditación
Presentamos a
continuación la primera entrega del curso "Insomnio infanti",
que tiene como objetivo la compresión y capacitación de los médicos
que trabajan con niños para aplicar los principios básicos del
diagnóstico y el tratamiento del insomnio en la edad infantil. En la
revista se irán presentando semanalmente los cuatro módulos
de contenido teórico de los cuatro de que consta el curso. Para la
realización de dicho curso y su consiguiente acreditación, será
necesario inscribirse (aún es posible, hasta el próximo 14 de
noviembre) y realizar, además, las actividades propuestas y el
cuestionario final, accesibles en la plataforma de formación de
AMYTS para todos los alumnos inscritos en el curso
CON FIRMA. "Tiempo de represalias", por Joaquín Pérez Argüelles
![]() |
Dr. Joaquín Pérez Argüelles. |
sábado, 2 de noviembre de 2013
ACTUALIDAD. Asamblea General de AMYTS: Aprobada la reforma estatutaria que limita los cargos de representación a dos mandatos
El
jueves 30 de octubre, AMYTS celebró su Asamblea General del presente
año. En la misma, además de aprobar el balance y cierre de cuentas
del año 2013, así como los presupuestos para 2014, se aprobó la
reforma estatutaria del sindicato. Los nuevos estatutos establecen,
entre otros puntos, que ningún afiliado podrá ser elegido para el
mismo cargo de representación, ya sea del Comité Ejecutivo o de las
áreas de actividad, más de dos mandatos consecutivos.
ACTUALIDAD. AMYTS denuncia el oscurantismo en el abandono de la productividad variable
En
este mes de octubre se abona la productividad a los médicos de la
Comunidad de Madrid, pero AMYTS denuncia que, a diferencia de la
época del INSALUD, todo es poco transparente. Se suprimió el modelo
de productividad del INSALUD, que se sustituiría por otro, y este
nunca llegó. No se paga el 20% a cuenta, no se informa de los
criterios de evaluación, no se sabe el grado de cumplimiento, etc.
Todo es urdido en los despachos y los profesionales y sus
representantes no sabemos nada. ¿Qué se esconde tras esta medida?;
¿Cuánta productividad se deja de repartir?; ¿Quién es responsable
de ello? - EXIGIMOS RESPUESTAS -subraya el sindicato médico.
ACTUALIDAD. Los médicos de Madrid después de un año siguen unidos frente a la privatización
Con
motivo del primer aniversario del denominado “Plan de Medidas de
Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la
Comunidad de Madrid” que, entre otras medidas incluía la
privatización de la asistencia sanitaria de más de un millón de
madrileños, los representantes de los médicos madrileños
aglutinados en el Comité Profesional (AFEM, ICOMEM, Plataforma de
Jefes de Servicio, Coordinadores de Centros de Salud y Planes
Estratégicos) y en los sindicatos médicos (AMYTS
y SIME) han vuelto a unir fuerzas.
ACTUALIDAD. Imputados los exconsejeros de Sanidad, Güemes y Lamela, por cohecho y prevaricación
![]() |
Güemes y Lamela. |
Juan
José Güemes y Manuel Lamela, ex consejeros de Sanidad de la
Comunidad de Madrid, ya están oficialmente imputados por presuntos
delitos de cohecho y prevaricación, según se ha hecho público por
diversos medios de comunicación como el diario EL
MUNDO o la CADENA
SER. El magistrado del juzgado número 4 de Instrucción de Madrid,
Marcelino Sexmero, ha ratificado la imputación que pesaba sobre la
cúpula sanitaria madrileña, por su gestión en la primera época de
la privatización sanitaria relativa al Infanta Elena (en Valdemoro),
el Rey Juan Carlos (en Móstoles); y el Hospital de Torrejón de
Ardoz.
ACTUALIDAD. Un “tsunami blanco” inundó el pasado domingo otra vez el centro de Madrid”
Miles
de personas acudieron el 27 de octubre a la duodécima 'Marea Blanca' convocada
por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid para rechazar
el proceso de privatización y los ajustes en el sector sanitario
bajo el lema "Hay motivos para seguir luchando".
La
marcha -la segunda que se produce desde que el TSJM paralizara
cautelarmente el proceso de privatización de seis hospitales
públicos y la primera desde que el presidente de la Sala de lo
Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Madrid (TSJM), Francisco Gerardo Martínez, haya decidido agrupar
todos los recursos – fue, según recoge 20 MINUTOS MADRID “una de
las más multitudinarias que se recuerdan”.
ACTUALIDAD. El número de pacientes en lista de espera quirúrgica bate récords en Madrid
Aprovechando
el contexto de denuncia contra la privatización sanitaria de la
Marea Blanca de domingo 27 de
octubre, el diario
EL PAÍS puso
de relieve al día siguiente varios
datos que revelan que Madrid bate récords en el incremento de las
lista de espera para las intervenciones hospitalarias. “Nunca desde
que, en 2004, se puso en marcha un plan específico en respuesta a la
promesa electoral de Esperanza Aguirre —aseguró en 2003 que
dimitiría si algún madrileño tardaba más de 30 días en pasar por
quirófano— había habido tantas personas esperando una operación:
65.913. Y nunca habían aguardado, de media tanto: 98,7 días. Por
primera vez se roza el número redondo de los 100 días.
ACTUALIDAD. Presupuestos regionales 2014: González anuncia más recortes en Sanidad, a la vez que una bajada de impuestos
![]() |
Ignacio González |
El
30 de octubre el presidente de la Comunidad de Madrid Ignacio
González presentó el proyecto de presupuestos para 2014. Cabe
destacar que el mismo supone un total de 17.060 millones, un 0,07%
más que en el ejercicio anterior, y que para cuadrar las cuentas,
Madrid incurrirá en un déficit de 600 millones que se prevé
financiar con la venta de patrimonio inmobiliario (VPO y
consejerías).
ASUNTOS LABORALES. La nómina del personal estatutario (y 7). Compruebe su nómina
Finalizada la
presentación de las nóminas del personal estatutario de las
instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid, ofrecemos la
posibilidad de comprobar la exactitud de la nómina de cada
profesional a través de una serie de hojas de cálculo que
permitirán personalizar los cálculos a las situaciones más
habituales.
CON FIRMA. "Defendiendo a los profesionales sanitarios", por Andrés Castillejo
![]() |
Dr. Andrés Castillejo |
CONTRAPORTADA "Corresponsabilidad en tiempos de crisis", por Juan José Rodríguez Sedín
![]() |
Dr. Juan José Rodríguez Sendín |
Nuestro
deber como médicos implica la defensa del paciente por encima de
cualquier otro interés, sin discriminación alguna, y la protección
de la calidad asistencial, procurando la mayor eficacia y eficiencia
en nuestro trabajo. El mejor exponente para lograrlo es el modelo de
Sistema Nacional de Salud (SNS) que nos hemos dado los españoles
desde hace más de treinta años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)