Tal y como
avanzó en rueda de prensa el pasado 12 de junio, la Asociación de
Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) presentó en la mañana del 28 de junio, ante los Juzgados de los Contencioso de Madrid, una demanda
contra la convocatoria para la licitación del contrato de servicios
que privatiza 6 hospitales de la Comunidad de Madrid: Hospital del
Sureste (Arganda); Hospital Infanta Leonor (Vallecas); Hospital del
Henares (Coslada); Hospital Infanta Cristina (Parla); Hospital del
Tajo (Aranjuez), y Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los
Reyes).
domingo, 30 de junio de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
ACTUALIDAD. Apertura de ofertas económicas de la privatización de 6 hospitales: Las empresas no rebajan los precios de la Consejería
![]() |
Cacerolada en Pza. Tías Beltran |
En la mañana del 28 de junio, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) procedió a la
apertura de los sobres con las ofertas económicas presentadas por
las empresas que optan a la gestión sanitaria de seis hospitales
públicos de la Comunidad de Madrid. Las ofertas corresponden a las
uúnicas tres empresas que ya presentaron sus condiciones técnicas
el pasado 19 de junio, aspirando a un lote distinto cada una, sin que
exista ningún tipo de competencia entre ellas. La puertoriqueña
Hima San Pablo concurre a los lotes compuestos por el hospital
Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes) y al conformado por los
hospitales de Parla y Aranjuez (Infanta Cristina y el Hospital del
Tajo-; el consorcio Ribera Salud - Ingesan (OHL) - Iecisa (El Corte
Inglés), opta a la gestión del Infanta Leonor (Vallecas) y el
Hospital del Sureste (Arganda); y Sanitas concurre al Hospital del
Henares (Coslada).
ACTUALIDAD. El Colegio de Médicos de Madrid homenajea a los compañeros jubilados de manera forzosa
El Colegio
Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) celebró el 27 de junio un reconocimiento
especial a la labor profesional desarrollada por los facultativos que
acaban de ser jubilados de manera forzosa en la Comunidad de Madrid,
a los que se agradeció su vida dedicada a la Medicina, tal y como había
propuesto la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid
(AMYTS) desde el inicio de esta situación.
ACTUALIDAD. La Marea Blanca no se rinde
Miles de
personas, entre usuarios y profesionales, acudieron el domingo
23 de junio a la “Marea blanca” convocada a nivel nacional por sindicatos y
organismos defensores de la sanidad pública, y que se celebró
simultáneamente en numerosas ciudades como Madrid, Sevilla, Logroño
o Zaragoza.
En Madrid, la
marea, convocada entre otras organizaciones y sindicaos sindicatos por AMYTS, transcurrió entre
la Puerta del Sol y la Puerta de Alcalá, y se escucharon los ya
habituales cánticos de "sanidad pública, no se vende, se
defiende" o “Sí se puede”. También se lanzaron al aire
varios montones de papeletas de las empleadas en la 'Consulta por la
Sanidad Pública'.
ACTUALIDAD. Afiliados de AMYTS, cubiertos por el recurso del sindicato contra la integración forzosa del personal funcionario, cupo y zona
Tras haber
tenido conocimiento de que la administración sanitaria madrileña
está mandando a los médicos un requerimiento para que se personen
de cara a la “integración del personal funcionario sanitario de
carrera al Servicio de las Instituciones Sanitarias (IISS) del
Servicio Madrileño de Salud y cambio de modalidad del personal
estatutario de cupo y zona”, la Asesoría Jurídica de AMYTS
informa de que todos los afiliados están cubiertos con el recurso
interpuesto por el sindicato médico el pasado 11 de mayo de 2012
contra el apartado 13 del plan de Ordenación de Recursos Humanos del
Servicio Madrileño de Salud que contiene el citado epígrafe, de
forma que “no personarse no tiene ninguna consecuencia”.
ACTUALIDAD. Admitida a tramite la denuncia de AMYTS a González por calumniar e injuriar a los médicos
![]() |
Presidente Ignacio González |
La denuncia
de AMYTS contra el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio
González, por calumniar e injuriar a los médicos, sigue su curso.
Ya ha sido admitida a trámite por el Juzgado de 1ª Instancia Nº
25 de Madrid.
* Para acceder a los documentos relacionados con la querella criminal presentada por AMYTS, pinchar AQUI
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Introducción a la estadística y distribuciones de probabilidad. (y 4) Otras distribuciones de probabilidad
Hemos visto,
en el apartado anterior, que muchos fenómenos aleatorios tienen unas
distribuciones de probabilidad que se ajustan a determinados modelos,
cuyas características están descritas en formato matemático.
Después de conocer la más famosa de todas ellas, la distribución
normal, vamos a conocer algunas otras, válidas para entender otro
tipo de sucesos y que son útiles también para el análisis de
fenómenos que nos encontramos en la práctica clínica.
CON FIRMA. "Sostenibilidad y Atención Primaria. Un reto para un cambio de organización que nos concierne a todos", por Victoria Velasco Sánchez
![]() |
Dra. Victoria Velasco Sánchez |
Hace ya varios meses que sufrimos en la Sanidad Madrileña los cambios de
gestión que, desde la Administración de la Consejería de Salud,
quieren realizarse amparándose en el momento de la crisis económica.
Desde
el inicio hemos asistido a movimientos profesionales importantes que,
de una u otra forma, han colaborado a que muchos médicos del primer
nivel asistencial nos hayamos hecho conscientes, de una forma
contundente, de que las reformas que todos hemos sentido como
necesarias desde hace años tienen que llegar. Y tienen que llegar
con la pasión que sabemos darle a nuestra profesión, con aquella
que hace que todos los días seamos capaces de dar a 40 pacientes de
nuestra agenda un “servicio hecho por personas para las personas”.
CONTRAPORTADA. "Mirando al futuro", por Fernando Rivas Navarro
![]() |
Dr. Fernando Rivas Navarro. |
sábado, 22 de junio de 2013
ACTUALIDAD. AMYTS inicia el procedimiento de denuncia al presidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González por calumniar e injuriar a los médicos
![]() |
Ignacio González. |
ACTUALIDAD. Más obstáculos para el proceso de privatización de la sanidad madrileña
Continúan
produciéndose nuevas iniciativas procedentes de organismos de
distinto ámbito contra la privatización de la sanidad puesta en
marcha por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Igualmente empiezan a dar resultado denuncias, impugnaciones y querellas anteriores.
En la semana del 17 al 23 de junio hemos asistido a la presentación de un nuevo contencioso contra los pliegos presentado en esta ocasión por el Sindicato de Enfermería SATSE, una denuncia ante la Comisión Europea del Partido Socialista de Madrid (PSM), un recurso de alzada de Unión Progreso y Democracia (UPyD) y la imputación del director general de Hospitales y los dos consejeros de Sanidad anteriores tras la querella presentada por AFEM.
ACTUALIDAD. Los profesionales denuncian problemas de higiene en los centros de salud madrileños tras el recorte del 30% en el presupuesto para limpieza
El
recorte de más del 30% en la cantidad que destina la Comunidad de
Madrid a la limpieza en los casi 300 centros de Atención Priamria de la región (ya denunciado en el Nº 2 de la REVISTA MADRILEÑA DE MEDICINA) ha empezado a notarse en muchos de ellos,
cuyos profesionales llevan semanas denunciando problemas de higiene y
acumulación de residuos en las papeleras de las consultas y las
salas de curas.
ACTUALIDAD. Francia: La libertad de instalación, de nuevo amenazada
![]() |
Dr. Frédéric Valletoux |
Crece
la preocupación existente en Francia en torno a la irregular
distribución de los médicos sobre el territorio del pais y la
desigualdad que ello crea para el acceso a la atención sanitaria
primaria. De ahí que diferentes agentes, y con diferentes
argumentos, vuelvan a la carga con la necesidad de limitar la
libertad de instalación de los médicos en ejercicio libre,
preferentemente médicos generales, a los que se querría obligar a
instalarse, al menos durante los primeros años, en las zonas
infradotadas.
AGENDA. La Marea Blanca inunda Madrid de nuevo este domingo, 23 de junio
Según
avanza proceso de privatización de seis hospitales de la Comunidad
de Madrid por parte del Gobierno regional con el falso argumento de
reducir el gasto sanitario, se mantiene firme el pulso que mantienen
profesionales sanitarios, usuarios de la sanidad y organismos de
diversa índole, que rechazan de lleno su implantación, en defensa
del actual modelo sanitario público, hasta ahora garante de una
sanidad universal y equitativa, y defienden la búsqueda, dialogada y
negociada con los distintos agentes del sector, de alternativas que
garanticen realmente su sostenibilidad.
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Introducción a la estadística y distribuciones de probabilidad. (3) Distribuciones de probabilidad. La distribución normal.
Módulo
3: Distribuciones de probabilidad. La distribución normal.
Hasta aquí
hemos estado trabajando en el ámbito de la estadística descriptiva,
del análisis de los datos que obtenemos a partir de una observación
dada. Sin embargo, lo que nos interesa normalmente no es tan sólo
describir unos hallazgos, sino sobre todo valorar si esos datos
tienen un significado concreto que nos brinde un conocimiento
determinado de la realidad, y que, en nuestro caso, como
profesionales de la Medicina, podamos aplicar a la mejora del nivel
de salud de individuos o poblaciones.
CON FIRMA. "La Odontología en Atención Primaria", por María Dolores Temprano Maroto
![]() |
Dra. Lola Temprano Maroto |
sábado, 15 de junio de 2013
ACTUALIDAD. AMYTS anuncia un recurso judicial contra la totalidad de los pliegos y pide la suspensión cautelar de los mismos
![]() |
Drs. Ezquerra y Del Pozo |
El 12 de junio, en rueda de
prensa, el secretario general de AMYTS, Julián Ezquerra, y el
vicesecretario general de la organización, Gabriel del Pozo,
anunciaron la contratación del despacho internacional Clifford
Chance con vistas a presentar un recurso contencioso administrativo
en un juzgado primera instancia contra la totalidad de los pliegos
que definen el proceso de privatización de seis hospitales públicos
de la Comunidad de Madrid, y su intención de hacerlo en los próximos
días con vistas a que la petición de suspensión cautelar entre en
el juzgado antes de la apertura de la oferta económica, prevista
para el 28 de junio.
ACTUALIDAD. Los recortes y la austeridad sanitaria en España “ponen vidas en riesgo”, según un estudio del ‘British Medical Journal’
La prestigiosa revista
científica British Medical Journal (BMJ),
advierte en su último número de que las medidas de austeridad
aplicadas al sistema sanitario público español podrían aumentar
los suicidios, las enfermedades infecciosas como la tuberculosis o el
VIH.
ACTUALIDAD. La autogestión en la ATENCIÓN PRIMARIA madrileña se iniciará en cuatro centros de salud ‘sin estrenar’, según el portavoz del PP regional
![]() |
Dr. Javier Rodríguez, portavoz PP |
A pesar de que aún está pendiente el
desarrollo de un segundo decreto, el proceso de autogestión de los
centros de salud por sociedades de profesionales en la Comunidad de
Madrid se iniciará en cuatro que están pendientes de inaugurarse y
que por lo tanto, están vacíos. Así lo ha avanzado Javier
Rodríguez, portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Sanidad de la Asamblea
de Madrid, en una entrevista concedida a REDACCIÓN MÉDICA.
ASUNTOS LABORALES. La nómina del personal estatutario
En nuestro país, el sistema
retributivo mayoritario de los médicos es el que afecta a los
médicos del servicio sanitario público que ostentan la condición
de personal estatutario al servicio de las instituciones sanitarias
del Sistema Nacional de Salud, y que aparece delimitado en la LEY
55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal
estatutario de los servicios de salud:
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Introducción a la estadística y distribuciones de probabilidad. (2) Variables cuantitativas
Módulo 2: Variables cuantitativas
Son variables cuyo valor es
numérico, ordenado y proporcional (es decir, se pueden establecer
relaciones de proporcionalidad entre los valores, como que un valor
es doble que otro, o que la distancia entre 1 y 3 es doble que la
distancia entre 3 y 4). Pueden ser de dos tipos:
- discretas si sólo pueden adoptar valores concretos y separados, como por ejemplo el número de hijos (0,1,2,3,4...), en cuyo caso no son posibles los decimales. Al igual que las cualitativas, pueden agruparse en clases.
CON FIRMA. "Es mucho más lo que nos une que lo que nos separa", por Ángela Hernández
![]() |
Dra. Ángela Hernández. |
sábado, 8 de junio de 2013
EDITORIAL." Reforma de la sanidad pública: una oportunidad perdida... detrás de otra", por Cristobal López-Cortijo
![]() |
Dr. Cistobal López-Cortijo |
Muchos de los que formamos parte de
AMYTS en la actualidad tuvimos el primer contacto político con las
más altas autoridades de la Comunidad de Madrid allá por Marzo de
2003. Doña Esperanza Aguirre, a la sazón nuevamente candidata a la
presidencia tras una legislatura que finalizó con las transferencias
sanitarias recién otorgadas, nos visitó en la Mesa de Hospitales
del ICOMEM para ilustrarnos de sus logros y pedir el voto a los
médicos.
ACTUALIDAD. Las empresas que se presentan para optar a los hospitales madrileños a privatizar no compiten entre ellas
El viernes 7 de junio, a las 14 horas, se cerró el plazo para que las empresas interesadas presentaran sus ofertas para lo 6 hospitales que la Comunidad de Madrid quiere privatizar. Las que finalmente se han presentado no compiten entre ellas, como si hubiera habido un acuerdo previo, es decir, para cada hospital hay un único candidato.
ACTUALIDAD. Se acaban los paros, pero continúan las movilizaciones y la vía judicial
Con la quinta jornada de huelga del día
4 de junio, que tuvo un seguimiento del 64,3 por ciento, los
profesionales sanitarios han puesto fin a un ciclo de paros en la
Sanidad, que ha estado impregnado de un significado solidario y
reivindicativo. Las numerosas acciones e iniciativas desarrolladas en
el marco de estas jornadas de huelga, culminaron el martes con la
recogida, en los distintos hospitales y centros de salud, de un kilo
de alimentos no perecederos. Los donantes, trabajadores y usuarios,
entregaron posteriormente estos enseres al Banco de Alimentos, para
su distribución entre la población que está sufriendo con más
ahínco las consecuencias de los recortes.
ACTUALIDAD. Nuevamente médicos en precario agredidos por la Consejería de Sanidad
Compañeros eventuales, con
renovaciones periódicas desde hace años, se ven sometidos a una
nueva agresión por parte de la Consejería de Sanidad, haciéndoles
pagar el sinsentido de la privatización de los 6 nuevos hospitales,
utilizando a estos médicos y las plazas que ocupa como posible
destino del personal fijo que quisiera regresar a los hospitales
públicos, por lo que sólo se les renueva dos meses más.
ACTUALIDAD. Cospedal anuncia que los hospitales de Castilla-La Mancha no se privatizarán aunque sí se "modernizarán" los modelos de gestión
La presidenta de Castilla-La Mancha,
María Dolores de Cospedal, ha anunciado que, "gracias a
los ahorros que se han generado por una gestión eficiente",
el Gobierno que preside "no va a privatizar ningún hospital"
de la región, aunque ha advertido de que no va a renunciar "a
modernizar los modelos de gestión".
ACTUALIDAD. El Atlas de Demografía Médica francés pone de manifiesto los equilibrios y desequilibrios del Sistema Sanitario
El Consejo Nacional de la
Orden Médica, equivalente francés de nuestra Organización Médica
Colegial, acaba de publicar el informe de actualización del registro profesional médico francés. A pesar del incremento del número total de médicos, se produce una
ligera reducción neta del total de médicos en actividad regular
debido al importante contingente de médicos que alcanza la edad de
jubilación; sin embargo, se produce un incremento en el número de
profesionales que compatibilizan la pensión de jubilación con un
cierto grado de actividad, que neutraliza ese descenso.
ACTUALIDAD. La Comisión Europea exige a Italia el respeto del derecho de los médicos a los períodos de descanso mínimos diario y semanal
La Comisión Europea ha solicitado a
Italia el respeto de los derechos de los médicos que trabajan en los
servicios sanitarios públicos a los períodos diario y semanal de
descanso requeridos por la Directiva Europea de Tiempo de Trabajo
(Directiva 2003/88/EC), ya que bajo la ley italiana varios de esos
derechos, como el límite semanal de 48 horas y el período
mínimo de descanso de 11 h consecutivas, no se aplican a los
"dirigentes" que trabajan dentro del Servicio Sanitario
Nacional.
ASUNTOS LABORALES. Contrato programa y cobro de incentivos en Atención Primaria
La
rebelión de los profesionales contra la gestión sanitaria madrileña
tiene muchas caras, y una más de entre ellas tiene que ver con la
firma del Contrato-Programa de este año 2013, un contrato que nace
viciado por el incumplimiento de algunas de sus premisas básicas
(constitución de una comisión de seguimiento, determinación de los
criterios de incentivación), que castiga a la primaria, que no
garantiza condiciones de calidad asistencial y que, encima, se
presenta con presiones que pueden rayar con el bullying en algún
caso.
MUNDO PROFESIONAL. Ofertas de trabajo en otros países. Trabajar como médico en Alemania
![]() |
Puerta de Branderburgo, Berlín. |
Comentábamos,
en una entrega anterior, que el futuro laboral se presenta complejo a
corto plazo para los médicos jóvenes, especialmente para los que
terminan su especialización en estos días. Coincidiendo con ello, el número de mayo del Boletín Europeo de Movilidad Laboral (en ingles) acaba
de hacer público un resumen de la situación del empleo sanitario en
Europa, constatando la existencia de más de 7.000 puestos de trabajo
vacantes para médicos, 3.000 de ellos en Alemania (aunque existen
voces que alegan que muchos médicos alemanes emigran a otros países
buscando condiciones de trabajo que allí no encuentran).
FORMACIÓN MÉDICA ACREDITADA. Introducción a la estadística y distribuciones de probabilidad (1)
Presentamos a continuación la primera entrega del curso "Introducción a la Estadística: Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad". Se trata de un módulo de contenido teórico de los cuatro de que consta el curso. Para la realización de dicho curso y su consiguiente acreditación, será necesario inscribirse (mediante el documento adjunto) y realizar, además, los módulos prácticos y el cuestionario final, accesibles en la plataforma de formación de AMYTS para todos los alumnos inscritos en el curso. Cada módulo teórico, que irá apareciendo en las sucesivas entregas semanales de la e-revista del mes de junio, lleva su correspondiente ejercicio práctico.
CON FIRMA. "Respuesta de los médicos al plan de privatización", por Miguel Ángel García Pérez
![]() |
Dr. Miguel Ángel García Pérez. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)