Los sindicatos AMYTS, AFEM, SATSE,
USAE, FESITESS MADRID, SIME, CGT y AME, han convocado conjuntamente
cinco días de huelga que tendrán lugar en los meses de mayo y
junio, con el objetivo de exigir la retirada del “Plan de medidas
de garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario público”
que implica el proceso de privatización de la gestión,
inicialmente, de seis hospitales y 27 centros de salud.
Concretamente, la huelga tendrá lugar los días 7, 16, 22 y 29 de
mayo, y 4 de junio de 2013.
sábado, 27 de abril de 2013
ACTUALIDAD. Sin avances la primera reunión de Sanidad de Madrid con los sindicatos de la Mesa Sectorial tras la publicación de los pliegos para privatizar la sanidad
![]() |
Calle Sagasta 6, DG de RRHH |
ACTUALIDAD. Los profesionales de la Sanidad madrileña rechazan en bloque los pliegos de privatización de seis hospitales de la Comunidad y exigen a la Consejería que abandone esa idea
![]() |
Ignacio González |
LA MEDICINA EN OTROS SISTEMAS SANITARIOS. Holanda (y 4): El acceso a la profesión médica y su regulación
Formación de pregrado
La formación de los nuevos médicos se realiza en una de las ocho facultades de Medicina / hospitales académicos durante seis años, los dos últimos con prácticas clínicas. El número de plazas está limitado a nivel estatal, mediante un numerus clausus de acceso fijado por el Ministerio de Educación, en colaboración con el de Sanidad, en un proceso en el que confluyen el azar y el expediente académico de forma complementaria (mayor oportunidad de acceso a mejor expediente), con acceso directo para las mejores calificaciones.
La formación de los nuevos médicos se realiza en una de las ocho facultades de Medicina / hospitales académicos durante seis años, los dos últimos con prácticas clínicas. El número de plazas está limitado a nivel estatal, mediante un numerus clausus de acceso fijado por el Ministerio de Educación, en colaboración con el de Sanidad, en un proceso en el que confluyen el azar y el expediente académico de forma complementaria (mayor oportunidad de acceso a mejor expediente), con acceso directo para las mejores calificaciones.
CON FIRMA. "Somos médicos, nos obligan los pacientes", por Emilio Nevado
![]() |
Dr. Emilio Nevado Losada |
Mientras escribo estas letras pasa por mi cabeza el público al que van dirigidas, en principio y mayoritariamente a médicos. Compañeros de profesión con diferentes expectativas respecto a su trabajo, en no pocos casos vocación, con múltiples maneras de desarrollo de su actividad.
Efectivamente somos muchos y no somos un colectivo homogéneo. Pero todos y cada uno de nosotros tenemos una cosa en común, nuestro trabajo por diferente que sea tiene como objetivo final ayudar a sanar o mejorar la vida de un paciente concreto.
domingo, 21 de abril de 2013
ACTUALIDAD. Quinta MAREA BLANCA contra la privatización de la Sanidad
El domingo 21 de abril una nueva MAREA
BLANCA, la quinta que se celebra, anegó Madrid en protesta por los planes de privatización
de la gestión de centros sanitarios incluido en el Plan de
Sostenibilidad de la Consejería de Sanidad. Las marchas partieron desde diferentes
hospitales de la región para confluir en columnas que se reunieron en la Plaza de Cibeles a las 12 horas, desde ahí siguieron, todas unidas,
su recorrido hasta la Puerta del Sol.
La MAREA reunió a 70.000 personas según la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, entre 40.000 y 50.000 según los sindicatos y entre 3.000 y 3.500 según fuentes policiales consultadas por la Agencia Efe.
La MAREA reunió a 70.000 personas según la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, entre 40.000 y 50.000 según los sindicatos y entre 3.000 y 3.500 según fuentes policiales consultadas por la Agencia Efe.
ACTUALIDAD. Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad de Madrid recurrirán por vía judicial la externalización y barajan la convocatoria de huelga
El Gobierno regional
presentó el jueves 18 de abril el borrador de los pliegos de los
contratos para la privatización de la gestión sanitaria de los seis
hospitales de la Comunidad de Madrid. Según se desprende de los
mismos, la Comunidad obligará a las concesionarias a mantener a todo
el personal sanitario, aunque podrán cambiar las condiciones
laborales de eventuales e interinos. El canon por paciente se
establece en un máximo de 496,85 euros de media, lo que supone el
80% del coste actual de asistencia.
ACTUALIDAD. AMYTS lamenta la creación de la figura del supervisor de centros de gestión externalizada: “Es dar el visto bueno a la privatización”
![]() |
Dr. Manuel Molina |
ACTUALIDAD. Agenda de la próxima semana
Convocatorias de interes para médicos y titulados superiores de la Comunidad de Madrid en la semana del 22 al 28 de abril de 2013.
OTRAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES. Recortes en la medicina general británica
El pasado mes de diciembre, y despreciando cinco meses de negociación entre el Comité de Médicos Generales de la Asociación Médica Británica (British Medical Association, BMA) y la entidad que agrupa a las instituciones sanitarias del Servicio de Salud británico (NHS Employers), el gobierno británico decidió imponer un cambio en la financiación de la atención primaria, que acaba de entrar en vigor.
LA MEDICINA EN OTROS SISTEMAS SANITARIOS. Holanda (3): "Atención Especializada, Urgencias y otras".
Atención Especializada
La atención especializada se ha venido prestando tradicionalmente en los hospitales, propiedad en su mayoría de organizaciones sin ánimo de lucro. En relación a los cambios en el aseguramiento, se han producido algunas fusiones entre centros hospitalarios, para aumentar su capacidad competitiva en el mercado sanitario. El número total de hospitales, en el año 2009, era de 85 hospitales generales y 8 universitarios, que actúan como centros de referencia para la patología más compleja.
ASUNTOS LABORALES. Permisos y vacaciones
Tras los cambios producidos por la legislación estatal y autonómica sobre el régimen de permisos y vacaciones, pasamos a exponer brevemente la situación actual en esta materia, así como un comentario sobre la figura de la reducción voluntaria de jornada.
CON FIRMA. La aplicación de la jornada de 37,5 horas en Atención Primaria, por Ana Giménez
![]() |
Dra. Ana Giménez. |
viernes, 12 de abril de 2013
ACTUALIDAD. Los sindicatos sanitarios madrileños vuelven a tomar la Puerta del Sol
Centenares de manifestantes volvieron
concentrarse en la mañana del jueves 11 de abril en la madrileña Puerta del
Sol, frente a la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, contra
el Plan de Privatización de los 27 centros de salud y seis
hospitales de la Comunidad de Madrid, convocados por los seis
sindicatos de la Mesa Sectorial en Defensa de la Sanidad Pública de
Madrid (AMYTS, SATSE, USAE, CCOO, UGT, y CSIT). Bajo el lema “La
Sanidad no se vende se defiende” y “Juntos podemos” las
organizaciones sindicales instaron a la Consejería a dar marcha
atrás en esta iniciativa y a retomar las negociaciones, “ahora
paralizadas” con los profesionales.
ACTUALIDAD. El secretario general de AMYTS pide transparencia al presidente regional y al consejero de Sanidad
La segunda semana de abril, el
secretario general de AMYTS, Julián Ezquerra, dirigía al presidente
de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, una carta abierta
pidiéndole transparencia respecto a la facturación de los nuevos
hospitales, e instándole, una vez más, a que rectifique en su plan
de privatización de la gestión sanitaria de los seis hospitales
madrileños y el 10% de los centros de Salud, por coherencia y
lealtad con los ciudadanos y profesionales que han votado a su
Gobierno y no comparten sus decisiones.
ACTUALIDAD. Los MIR de Madrid articulan un foro para defender sus intereses
![]() |
Dr. Daniel Pleguezuelo |
ACTUALIDAD. Agenda de la próxima semana
Convocatorias de interes para médicos y titulados superiores de la Comunidad de Madrid en la semana del 15 al 21 de abril de 2013.
LA MEDICINA EN OTROS SISTEMAS SANITARIOS. Holanda (2): Atención Primaria: Medicina General / de Familia y Odontología
Atención Primaria. El Médico General
El sistema sanitario se encuentra dividido en dos niveles: primario y especializado. El nivel primario de atención está atendido por médicos generales, odontólogos, matronas, fisioterapeutas, farmacéuticos y psicólogos. Esta elevada dispersión de cualificaciones profesionales tiene el riesgo de fragmentación de la atención a dicho nivel, y pone en primer plano la necesidad de potenciar la coordinación.
jueves, 11 de abril de 2013
CON FIRMA. Los Servicios de Atención Rural (SAR), por Belén Catalán Alonso
![]() |
Dra. Belén Catalán Alonso. |
Los SAR (Servicio de Atención Rural) integrados dentro del Nivel Asistencial de Atención Primaria (AP) de la Comunidad de Madrid, siguen siendo unos grandes desconocidos dentro de nuestro sistema sanitario, a pesar de existir 39 de ellos, repartidos estratégicamente por las zonas rurales de nuestra Comunidad, y de estar cubiertos por 211 médicos y 180 enfermeros altamente cualificados.
viernes, 5 de abril de 2013
EDITORIAL. "Presentación", por Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS

A DÓNDE VAMOS. Contenidos de esta nueva etapa y compromiso de continuidad
Iniciamos una nueva etapa
en la actividad informativa de AMYTS, con la puesta en marcha de la
Revista Madrileña de Medicina,
de periodicidad mensual, que irá avanzado sus contenidos semana a
semana en la e-revista de AMYTS.
ACTUALIDAD. La constitucionalidad de la privatización de la sanidad madrileña, en el aire
La primera semana de abril ha venido marcada, con
indicios de distinto signo, por los procedimientos puestos en marcha
por diferentes organismos legitimados para cuestionar la constitucionalidad de
los artículos
62 y
63 de
la Ley de la Comunidad de Madrid 8/2012, de 28 de diciembre, de
medidas
fiscales y
administrativas, por la que se
externaliza la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud de
la región.
Al haber un recurso de inconstitucionalidad ya presentado por el PSOE, queda por ver si el Alto Tribunal lo admite a trámite y, en ese caso, qué medidas cautelares adopta.
ACTUALIDAD. AMYTS recurre el Plan de Ordenación de RRHH de la Consejería de Sanidad
ACTUALIDAD. Alternativa de médicos y enfermeros para hacer sostenible el SNS
El 4 de abril se presentó el documento “La Alternativa de los médicos y enfermeros para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”, se trata del resultado de un macro estudio desarrollado, tras 7 meses de intenso trabajo, por los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Médicos y Enfermeros conjuntamente con la empresa de estudios sociológicos Análisis e Investigación.
ACTUALIDAD. Agenda de la próxima semana
Convocatorias de interes para médicos y titulados superiores de la Comunidad de Madrid en la semana del 8 al 14 de abril de 2013.
LA MEDICINA EN OTROS SISTEMAS SANITARIOS. Holanda (1): Aseguramiento y provisión
Comenzamos, en el primer número de nuestra nueva etapa informativa, una serie de artículos relativos a la configuración de diferentes sistemas sanitarios de nuestro entorno y a las peculiaridades del ejercicio de la Medicina y profesiones asociadas en cada uno de ellos. No pretendemos decirlo todo, sino tan sólo presentar una visión general que nos sirva para conocer sistemas sanitarios a los que tantas veces se alude como si constituyeran un modelo único (“en Europa, la sanidad no es como aquí”), pero que tantas diferencias reúnen en su seno. Quien quiera profundizar más en alguno de los sistemas, con interés académico o profesional, podrá utilizar las referencias para ir más allá de lo expuesto en estos artículos.
ASUNTOS LABORALES. Incapacidad temporal y ausencia por enfermedad o accidente
Tras el baile normativo que se produjo, durante el año 2012, en torno a la regulación del pago de la incapacidad temporal (IT) al personal al servicio de las Administraciones Públicas, el inicio de este año 2013 ha venido marcado por la regulación de una figura diferente, la ausencia por enfermedad o accidente que no origina IT que, siendo adecuadamente justificada, no supondrá descuento en nómina cuando no supere los cuatro días al año o un máximo de tres de forma continuada. En el ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid, todos estos cambios, recogidos en un informe jurídico de nuestra asesoría, se resumen a:
CON FIRMA. ¿Qué esta pasando en la Sanidad Madrileña?, por Javier López de la Morena
![]() |
Dr. Javier López de la Morena |
Resulta
bastante inverosímil asumir la situación que estamos viviendo en la
Sanidad madrileña. La administración autonómica, ante la
disminución de las partidas presupuestarias impuestas desde el
Gobierno (del mismo signo político), intenta ajustar sus “dineros”
con una norma, mal llamada Plan de Sostenibilidad, que aplica
drásticas rebajas en uno de los sectores más sensibles de la
sociedad madrileña. Es difícil de entender que, con las medidas
propuestas, se pueda mantener el mismo nivel de calidad que se venía
dando hasta el inicio del demoledor Plan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)