La Dra. Ángela Hernández, cirujano general y del aparato digestivo del Hospital del Sureste (Arganda del Rey) y delegada de AMYTS, explica en este vídeo qué está ocurriendo en los seis nuevos hospitales cuya gestión quiere privatizar la Comunidad de Madrid en aplicación de un mal llamado Plan de Sostenibilidad.Durante la entrevista la Dra. Hernández hace hincapié en el engaño al que se ha sometido a los profesionales que hace cinco años optaron por trasladarse a un hospital de gestión pública. También manifiesta la voluntad de no rendirse "dado que nos jugamos el sistema público de sanidad, que desmantelarlo puede resultar fácil, pero levantarlo de nuevo es tremendamente costoso".
lunes, 18 de febrero de 2013
Quince ciudades se unen a la Comunidad de Madrid contra la privatización de la sanidad
La ola de la MAREA BLANCA contra la privatización de la sanidad se ha extendido por toda España. El domingo 17 de febrero, convocada por los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid (AMYTS, SATSE. USAE. CCOO, UGT y CSIT-UP), junto con otras organizaciones, se desarrolló una tercera MAREA BLANCA que, desde centros sanitarios de los cuatro puntos cardilanes de la Comunidad de Madrid, confluyó en la plaza de Cibeles para dirigirse todos juntos hasta la Puerta del Sol.
A los miles de profesionales y ciudadanos de Madrid se unieron solidariamente profesionales y ciudadanos que en otras quince ciudades españolas mostraron su repulsa a la privatización de la sanidad.
A los miles de profesionales y ciudadanos de Madrid se unieron solidariamente profesionales y ciudadanos que en otras quince ciudades españolas mostraron su repulsa a la privatización de la sanidad.
AMYTS recurre la Instrucción de la DG de RRHH del SERMAS sobre aplicación de la jornada de 37,5 horas semanales
Al tratarse de una decisión unilateral e impuesta desde el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), desde AMYTS se entiende que carece de legitimación por falta de negociación.
AMYTS ofertó a la Administración que los médicos, al igual que el resto de los empleados públicos, ampliaran su jornada laboral en media hora diaria.
AMYTS denuncia que, además de un despilfarro, el Hospital de Collado Villalba resulta innecesario
![]() |
Descárgatelo en PDF |
MAREA BLANCA para que se moje el Ministerio de Sanidad el 13 de enero
Todos los sindicatos integrados en la Mesa Sectorial
de Sanidad (AMYTS, SATSE, CSIT-UP, UGT, CCOO, y USAE) y CSIF, convocaron el domingo, 13 de enero de 2013, a las 12:00 horas, una nueva
manifestación por la Sanidad pública y contra el mal denominado “Plan de
medidas de garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario público de la
Comunidad de Madrid”, aprobado el pasado 27 de diciembre por la mayoría
absoluta del Partido Popular en la Asamblea de Madrid.
AMYTS denuncia que la mayoría de los gerentes de HOSPITALES siguen sin facilitar las plantillas y nombramientos temporales
AMYTS, al amparo de la Ley Orgánica 11/1985 de Libertad Sindical y la sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo de 6 de marzo de 2006, exigió de manera formal a los gerentes de los hospitales del SERMAS que facilitaran las plantillas orgánicas y funcionales de los mismos, así como copia de todos los nombramientos temporales realizados a facultativos, con el fin llevar a cabo el control de la legalidad de las contrataciones temporales que se están produciendo y concretamente las realizadas con jornada a tiempo parcial.NO LO HAN HECHO, y de no corregir de manera inmediata esta conducta contraria a la Ley, AMYTS se verá obligado a denunciarlos como ya hizo con el Gerente Único de Atención Primaria, Antonio Alemany.
Unidad de acción de los sanitarios frente al plan privatizador de la sanidad de la Comunidad de Madrid
![]() |
Sede del ICOMEM |
En la tarde del día 17 de enero se celebró, en el Colegio de Médicos de Madrid, un encuentro que reunió a SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT-UP, UGT, USAE, AFEM, la plataforma PATUSALUD y representantes de colegios profesionales sanitarios de la Comunidad.
En la misma se analizó la situación creada en la Comunidad de Madrid tras la aprobación, contra la opinión unánime de los profesionales de la sanidad, de un supuesto plan de sostenibilidad que, en realidad, a través de la privatización de la gestión representa el desmontaje del actual modelo de sanidad pública.
Así son las cosas... Las advertencias de AMYTS sobre los peligros y la manipulación del Plan de Área Única se corroboran en el plan de privatización de la Sanidad madrileña

Con
el Presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2013, aprobado el 20
de diciembre de 2012, que implica, entre otras medidas, la privatización de la gestión sanitaria
de 6 de hospitales y 27 centros de salud, culmina un plan de privatización cuyos cimientos se remontan a hace más de tres años, con la
instauración de un Área Única en la Comunidad de Madrid.
Desde en un primer momento, AMYTS (en aquella etapa FEMYTS) advirtió de que el plan de Área Única alejaba los centros de decisión de los profesionales y de los ciudadanos y denunció que se trataba de un proyecto exclusivamente económico.
Desde en un primer momento, AMYTS (en aquella etapa FEMYTS) advirtió de que el plan de Área Única alejaba los centros de decisión de los profesionales y de los ciudadanos y denunció que se trataba de un proyecto exclusivamente económico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)