domingo, 18 de noviembre de 2012
Huelga General en la Sanidad Madrileña los días 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre
Las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad rechazan la privatización que propone el Gobierno de Madrid y declaran su unidad de acción
Las
organizaciones sindicales con representación en la Mesa
Sectorial de
Sanidad (AMYTS, SATSE, USAE, CCOO, CSIT-UP, UGT y USAE) reiteraron el 7 de noviembre al Consejero de Sanidad su
más absoluto
y tajante rechazo a las medidas que en materia sanitaria se anunciaron
el
pasado día 31 de octubre.
AMYTS entrega en el SERMAS un escrito dirigido al Consejero de Sanidad rechazando la privatización de la Sanidad madrileña
El 7 de noviembre de 2012 la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), a través de su Secretario General, formalizó con la entrega en el registro de la sede del SERMAS, Plaza Trias Beltran 7, un escrito dirigido al Gobierno de la Comunidad de Madrid en el que queda patente el absoluto y tajante rechazo a las medidas que en materia sanitaria se anunciaron el pasado día 31 de octubre. Durante este acto, los delegados de AMYTS manifestaron su apoyo mediante una concentración.
El Observatorio Pediátrico de Madrid rechaza frontalmente la puesta en marcha del plan sanitario del Gobierno regional
Ante
el anuncio de implantación del Plan de Garantías de
Sostenibilidad del Sistema
Sanitario Público de la Comunidad de Madrid, los miembros del
Observatorio
Pediátrico de Madrid, que agrupa a representantes de las
sociedades científicas
de pediatría (AMPap, SEPEAP y SPMYCM), sindicato AMYTS y
miembros de la Mesa de
Atención Primaria del ICOMEM, manifiestan:
La Asamblea de Residentes manifiesta su “rechazo absoluto” al plan de medidas para la Sanidad pública del Gobierno regional
Daniel E.
Pleguezuelo,
en representación de los Facultativos Residentes ante el
Comité de
Empresa de Instituciones Sanitarias Transferidas de la Comunidad de
Madrid y
Coordinador de la Sección de Residentes de la Asociación
de Médicos y Titulados
Superiores de Madrid (AMYTS), informó
en un comunicado sobre los
acuerdos a los que ha llegado este colectivo en Asamblea
General Extraordinaria
celebrada el martes 6 de noviembre de 2012, en torno al Plan de Medidas
de
Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario
Público de la Comunidad de
Madrid”.
El Foro de la Profesión pide al Gobierno de Madrid que reconsidere su reforma
Rechazos rotundos al plan del Gobierno de Madrid desde el ICOMEM y la OMC
Reunidas las Mesas de Atención Especializada y Hospitales y de Atención Primaria y la vocalía de Médicos en Formación, la Junta Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) manifiesta su oposición rotunda a las medidas incluidas en el Plan de garantías para la sostenibilidad del sistema sanitario público, presentadas por el consejero de Sanidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, por la forma en la que se han elaborado sin contar con la organización colegial, ni con otras asociaciones profesionales y sociedades científicas.
Ventiún hospitales en píe de guerra contra las privatizaciones
Vídeo de TELE CINCO exponente de la situación de crispación general. Cada hospital, con sus asambleas y encierros está trasladando su situación minuto a ninuto a través de las redes sociales.
Así son las cosas.... "RIP Sanidad Pública", tribuna del Dr. Joaquín Pérez Argüelles en ACTA SANITARIA
El 13 de noviembre el diario sanitario digital ACTA SANITARIA en su sección PUNTO DE VISTA publicó una tribuna de opinión del Dr. Joaquín Pérez Argüelles titula "R.I.P. Sanidad Pública".
Así lo presentaban: "Vinculado estrechamente al sindicalismo médico desde sus orígenes, Joaquín Pérez Argüelles, que en la actualidad es miembro de la ejecutiva de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS), analiza los aspectos sanitarios de los presupuestos de la Comunidad de Madrid desde una doble perspectiva, la del pasado, pues ahora encuentra explicación la imposición del Área Única, y la de futuro, la del fin del sistema público".
VER LA PUBLICACIÓN EN ACTA SANITARIA PINCHANDO AQUÍ
Ó LEER LA TRIBUNA A CONTINUACIÓN
Así lo presentaban: "Vinculado estrechamente al sindicalismo médico desde sus orígenes, Joaquín Pérez Argüelles, que en la actualidad es miembro de la ejecutiva de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS), analiza los aspectos sanitarios de los presupuestos de la Comunidad de Madrid desde una doble perspectiva, la del pasado, pues ahora encuentra explicación la imposición del Área Única, y la de futuro, la del fin del sistema público".
VER LA PUBLICACIÓN EN ACTA SANITARIA PINCHANDO AQUÍ
Ó LEER LA TRIBUNA A CONTINUACIÓN
jueves, 1 de noviembre de 2012
16 medidas de recortes y externalizaciones que dinamitan el actual modelo sanitario público de la Comunidad de Madrid
![]() |
El presidente de Madrid Ignacio González presentando los Presupuestos 2013. |
A la misma que el presidente regional presentaba las medidas de recorte, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) había convocado a la Mesa Sectorial para presentar a las organizaciones sindicales el detalle de las medidas previstas.
En el documento al que se puede acceder pinchado AQUÍ se pueden ver las 16 medidas anunciadas para 2013 que van, desde la imposición a los ciudadanos de 1 euro por receta, como en Cataluña, a una trasnsformación muy profunda de los actuales servicios que termina con el modelo conocido hasta ahora.
REPAGO DE LA SANIDAD: Clave de la dimisión de Esperanza Aguirre
![]() |
La ex- presidenta Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero Fernández Laquety. |
Finalmente se ha conocido la clave de la dimisión de Esperanza Aguirre. Los recortes en el presupuesto de Sanidad de la Comunidad de Madrid para 2013, entre un 6,5 y un 7% menos y la implantación de copagos añadidos de 1 euro por receta, extrenalización de servicios hospitalarios, traslados forzosos, adelanto de la edad de jubilación hasta ahora establecido, etc.
Son precisamente todo lo que Esperanza Aguirre dijo no se haría siendo ella presidenta. Su sucesor ha tardado menos de un mes en dinamitar el servicio sanitario público que hasta ahora hemos tenido.
Escuchar testimonio recogido en el archivo sonoro histórico de la Cadena SER pinclando AQUI.
AMYTS participó en la manifestación de rechazo a los recortes en los Servicios públicos de la Comunidad de Madrid
AMYTS participó en la manifestación de la tarde del 30 de octubre de 2012 contra los recortes en los Servicios Públicos de la Comunidad de Madrid.
En
declaraciones a los medios de comunicación,
Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS,
llamó la atención al hecho de que la
Administración no haya
contado con los profesionales a la hora de aplicar las medidas de
ahorro.
Según explicó, se han aplicado recortes de sueldos y de prestaciones, pero la Administración ha eludido un análisis real de los gastos o la supresión de algunas partidas suntuarias. “AMYTS -añadió- se ha ofertado para identificar los gastos innecesarios que evitarían bajar los sueldos o reducir las prestaciones, pero no ha recibido respuesta. La Administración no quiere enterarse de que los auténticos conocedores del sistema sanitario son los profesionales del mismo, y no los políticos que habitualmente se encuentran de paso, y normalmente de paso efímero” -apuntó.
![]() |
Julián Ezquerra |
Según explicó, se han aplicado recortes de sueldos y de prestaciones, pero la Administración ha eludido un análisis real de los gastos o la supresión de algunas partidas suntuarias. “AMYTS -añadió- se ha ofertado para identificar los gastos innecesarios que evitarían bajar los sueldos o reducir las prestaciones, pero no ha recibido respuesta. La Administración no quiere enterarse de que los auténticos conocedores del sistema sanitario son los profesionales del mismo, y no los políticos que habitualmente se encuentran de paso, y normalmente de paso efímero” -apuntó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)