domingo, 18 de noviembre de 2012
Huelga General en la Sanidad Madrileña los días 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre
Las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad rechazan la privatización que propone el Gobierno de Madrid y declaran su unidad de acción
Las
organizaciones sindicales con representación en la Mesa
Sectorial de
Sanidad (AMYTS, SATSE, USAE, CCOO, CSIT-UP, UGT y USAE) reiteraron el 7 de noviembre al Consejero de Sanidad su
más absoluto
y tajante rechazo a las medidas que en materia sanitaria se anunciaron
el
pasado día 31 de octubre.
AMYTS entrega en el SERMAS un escrito dirigido al Consejero de Sanidad rechazando la privatización de la Sanidad madrileña
El 7 de noviembre de 2012 la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), a través de su Secretario General, formalizó con la entrega en el registro de la sede del SERMAS, Plaza Trias Beltran 7, un escrito dirigido al Gobierno de la Comunidad de Madrid en el que queda patente el absoluto y tajante rechazo a las medidas que en materia sanitaria se anunciaron el pasado día 31 de octubre. Durante este acto, los delegados de AMYTS manifestaron su apoyo mediante una concentración.
El Observatorio Pediátrico de Madrid rechaza frontalmente la puesta en marcha del plan sanitario del Gobierno regional
Ante
el anuncio de implantación del Plan de Garantías de
Sostenibilidad del Sistema
Sanitario Público de la Comunidad de Madrid, los miembros del
Observatorio
Pediátrico de Madrid, que agrupa a representantes de las
sociedades científicas
de pediatría (AMPap, SEPEAP y SPMYCM), sindicato AMYTS y
miembros de la Mesa de
Atención Primaria del ICOMEM, manifiestan:
La Asamblea de Residentes manifiesta su “rechazo absoluto” al plan de medidas para la Sanidad pública del Gobierno regional
Daniel E.
Pleguezuelo,
en representación de los Facultativos Residentes ante el
Comité de
Empresa de Instituciones Sanitarias Transferidas de la Comunidad de
Madrid y
Coordinador de la Sección de Residentes de la Asociación
de Médicos y Titulados
Superiores de Madrid (AMYTS), informó
en un comunicado sobre los
acuerdos a los que ha llegado este colectivo en Asamblea
General Extraordinaria
celebrada el martes 6 de noviembre de 2012, en torno al Plan de Medidas
de
Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario
Público de la Comunidad de
Madrid”.
El Foro de la Profesión pide al Gobierno de Madrid que reconsidere su reforma
Rechazos rotundos al plan del Gobierno de Madrid desde el ICOMEM y la OMC
Reunidas las Mesas de Atención Especializada y Hospitales y de Atención Primaria y la vocalía de Médicos en Formación, la Junta Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) manifiesta su oposición rotunda a las medidas incluidas en el Plan de garantías para la sostenibilidad del sistema sanitario público, presentadas por el consejero de Sanidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, por la forma en la que se han elaborado sin contar con la organización colegial, ni con otras asociaciones profesionales y sociedades científicas.
Ventiún hospitales en píe de guerra contra las privatizaciones
Vídeo de TELE CINCO exponente de la situación de crispación general. Cada hospital, con sus asambleas y encierros está trasladando su situación minuto a ninuto a través de las redes sociales.
Así son las cosas.... "RIP Sanidad Pública", tribuna del Dr. Joaquín Pérez Argüelles en ACTA SANITARIA
El 13 de noviembre el diario sanitario digital ACTA SANITARIA en su sección PUNTO DE VISTA publicó una tribuna de opinión del Dr. Joaquín Pérez Argüelles titula "R.I.P. Sanidad Pública".
Así lo presentaban: "Vinculado estrechamente al sindicalismo médico desde sus orígenes, Joaquín Pérez Argüelles, que en la actualidad es miembro de la ejecutiva de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS), analiza los aspectos sanitarios de los presupuestos de la Comunidad de Madrid desde una doble perspectiva, la del pasado, pues ahora encuentra explicación la imposición del Área Única, y la de futuro, la del fin del sistema público".
VER LA PUBLICACIÓN EN ACTA SANITARIA PINCHANDO AQUÍ
Ó LEER LA TRIBUNA A CONTINUACIÓN
Así lo presentaban: "Vinculado estrechamente al sindicalismo médico desde sus orígenes, Joaquín Pérez Argüelles, que en la actualidad es miembro de la ejecutiva de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS), analiza los aspectos sanitarios de los presupuestos de la Comunidad de Madrid desde una doble perspectiva, la del pasado, pues ahora encuentra explicación la imposición del Área Única, y la de futuro, la del fin del sistema público".
VER LA PUBLICACIÓN EN ACTA SANITARIA PINCHANDO AQUÍ
Ó LEER LA TRIBUNA A CONTINUACIÓN
jueves, 1 de noviembre de 2012
16 medidas de recortes y externalizaciones que dinamitan el actual modelo sanitario público de la Comunidad de Madrid
![]() |
El presidente de Madrid Ignacio González presentando los Presupuestos 2013. |
A la misma que el presidente regional presentaba las medidas de recorte, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) había convocado a la Mesa Sectorial para presentar a las organizaciones sindicales el detalle de las medidas previstas.
En el documento al que se puede acceder pinchado AQUÍ se pueden ver las 16 medidas anunciadas para 2013 que van, desde la imposición a los ciudadanos de 1 euro por receta, como en Cataluña, a una trasnsformación muy profunda de los actuales servicios que termina con el modelo conocido hasta ahora.
REPAGO DE LA SANIDAD: Clave de la dimisión de Esperanza Aguirre
![]() |
La ex- presidenta Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero Fernández Laquety. |
Finalmente se ha conocido la clave de la dimisión de Esperanza Aguirre. Los recortes en el presupuesto de Sanidad de la Comunidad de Madrid para 2013, entre un 6,5 y un 7% menos y la implantación de copagos añadidos de 1 euro por receta, extrenalización de servicios hospitalarios, traslados forzosos, adelanto de la edad de jubilación hasta ahora establecido, etc.
Son precisamente todo lo que Esperanza Aguirre dijo no se haría siendo ella presidenta. Su sucesor ha tardado menos de un mes en dinamitar el servicio sanitario público que hasta ahora hemos tenido.
Escuchar testimonio recogido en el archivo sonoro histórico de la Cadena SER pinclando AQUI.
AMYTS participó en la manifestación de rechazo a los recortes en los Servicios públicos de la Comunidad de Madrid
AMYTS participó en la manifestación de la tarde del 30 de octubre de 2012 contra los recortes en los Servicios Públicos de la Comunidad de Madrid.
En
declaraciones a los medios de comunicación,
Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS,
llamó la atención al hecho de que la
Administración no haya
contado con los profesionales a la hora de aplicar las medidas de
ahorro.
Según explicó, se han aplicado recortes de sueldos y de prestaciones, pero la Administración ha eludido un análisis real de los gastos o la supresión de algunas partidas suntuarias. “AMYTS -añadió- se ha ofertado para identificar los gastos innecesarios que evitarían bajar los sueldos o reducir las prestaciones, pero no ha recibido respuesta. La Administración no quiere enterarse de que los auténticos conocedores del sistema sanitario son los profesionales del mismo, y no los políticos que habitualmente se encuentran de paso, y normalmente de paso efímero” -apuntó.
![]() |
Julián Ezquerra |
Según explicó, se han aplicado recortes de sueldos y de prestaciones, pero la Administración ha eludido un análisis real de los gastos o la supresión de algunas partidas suntuarias. “AMYTS -añadió- se ha ofertado para identificar los gastos innecesarios que evitarían bajar los sueldos o reducir las prestaciones, pero no ha recibido respuesta. La Administración no quiere enterarse de que los auténticos conocedores del sistema sanitario son los profesionales del mismo, y no los políticos que habitualmente se encuentran de paso, y normalmente de paso efímero” -apuntó.
miércoles, 24 de octubre de 2012
AMYTS convoca la manifestación de 30 de octubre contra los recortes en el sector público en la Comunidad de Madrid
Las
organizaciones sindicales de la función pública de la
Comunidad de Madrid, (AMYTS, SATSE, USAE, CCOO, UGT, CSIT, CSIF, ANPE, STAJ y STEM) canalizarán el descontento frente a los recortes retributivos y
de financiación
de servicios públicos, en una manifestación convocada
para el próximo 30 de
octubre, que a partir de las 18:30 horas, transcurrirá entre
Neptuno y la
Puerta del Sol.
El lema de la convocatoria es:
Por el Empleo y los Servicios Públicos
¡No a los recortes!
¿Hasta dónde se va a llegar con los recortes?
Parece
ser
que
los
próximos
Presupuestos
de
la
Comunidad
de
Madrid,
tendrán
un recorte de 2700 millones de euros de los que a sanidad le
correspondería recortar 800 millones. ¿Cómo repercutirá esto en
los médicos?. Posiblemente, como esta sucediendo en Portugal y
Grecia, con un despido masivo de interinos, por la consolidación de
aquellos que hayan superado las OPEs, y de los eventuales,
independientemente de las medidas, mas restrictivas si cabe, que
adoptara el Gobierno respecto a retribuciones una vez ya celebradas las
elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco.
"Jornada 37,5 horas: Otra aplicación es posible". Tribuna del Dr. Javier López de la Morena
El Dr. Javier López de la Morena, intensivista del Hospital Ramón y Cajal, nos ofrece la siguiente reflexión: "Dada
la dispersión de criterios utilizados para aplicar un aumento de
jornada, dirigido fundamentalmente al ahorro, replantear su
aplicación es necesario para evitar los agravios a los que se ha
sometido a gran parte del colectivo médico. Parece imprescindible,
para una aplicación más equitativa, revisar los resultados
obtenidos durante estos meses y valorar la cuantía del ahorro
durante este tiempo"(...)
Así son las cosas... González avanza que el Samur será el encargado de gestionar las emergencias en la capital
El
presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la
alcaldesa
de la capital, Ana Botella, mantuvieron el 23 de octubre la primera reunión
institucional
desde que el jefe del Ejecutivo autonómico tomara
posesión de su cargo y, tras
repasar los distintos asuntos que les competen, han acordado seguir
eliminando
duplicidades y llevando a cabo iniciativas que potencien la actividad
económica
en la ciudad y en la región.
En dicho terreno de duplicidades se abordaron las del Samur con respecto al SUMMA 112 (...)
domingo, 16 de septiembre de 2012
La dimisión de Esperanza Aguirre deja la sanidad madrileña en una situación caótica, tras meses de inacción en los que se han eludido los problemas
Los
problemas
de
la
Sanidad
pública
madrileña
se
acumulan
en
las
mesas
de
los
despachos
de
la
Consejería
de
Sanidad
sin
que
se
les
dé
respuesta.
La dimisión de Esperanza Aguirre y el largo periodo de transición
hasta que haya un nuevo Gobierno regional, afecta
directamente
a
la
organización
del
trabajo
de
los
médicos
y
del
resto
de
los
profesionales
sanitarios
y,
como
consecuencia
a la
calidad
de
la
asistencia
sanitaria
a
los
pacientes
y,
en
definitiva,
a
la
salud
de
los
ciudadanos
de
la
Comunidad
de
Madrid.
Desde
el punto de vista de AMYTS...
Así son las cosas: CESM, OMC y FACME aliados contra los recortes
-->
Las
tres
organizaciones
que
representan
los
intereses
científicos,
laborales
y
profesionales
de
los
médicos
españoles
(FACME,
CESM,
OMC) han decidido
establecer una alinaza destratégica y constituir
una
Plataforma
de
Acción
ante
la
grave
situación
por
la
que
atraviesa
el
Sistema
Nacional
de
Salud:
El deber del médico a la prestación asistencial
El Dr. Javier López de la Morena, intensivista del Hospital Ramón y Cajal, reflexiona sobre el deber asistencial del médico y el papel que debe desempeñar ante instrucciones administrativas que regulan la condición de asegurado y beneficiario de la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos.
Según explica: "La
importancia que la sociedad da a la asistencia sanitaria se apoya en
uno de los pilares básicos de los derechos ciudadanos: el derecho a
la salud. Desde esta perspectiva el médico se ve obligado ética,
moral y legalmente a prestar asistencia a cualquier persona que lo
solicite y más en situaciones de urgencia (...)
miércoles, 25 de julio de 2012
Carta del secretario general de AMYTS a los afiliados sobre la situación actual
Para ver el original en PDF (PINCHA AQUÍ).
Estimado
compañero:
La
situación
por
la
que
atraviesa
el
país,
a
la
que
no
somos
ajenos,
nos
está
afectando
de
forma
especialmente
dolorosa
a
los
facultativos
debido
a
nuestra
doble
condición
de
ciudadanos
y
empleados
públicos.
No
somos
los
que
han
causado
esta
situación,
todo
lo
contrario,
pero
si
los
que
sufrimos
las
consecuencias
de
la
misma.
Quienes
nos
han
conducido
a
este
punto
de
absoluta
quiebra
del
sistema,
son
los
que
ahora
pretenden
sacarnos
de
este
caos
que
ellos
han
generado,
y
pretenden
hacerlo
a
nuestra
costa.
Médicos unidos ante los recortes
Ver documento original (PINCHA AQUI)
Las tres organizaciones que representan los intereses científicos, laborales y profesionales de los médicos españoles (FACME, CESM, OMC) reunidas el 25 de julio de 2012, decidieron establecer alianzas estratégicas constituyendo una Plataforma de Acción ante la grave situación por la que atraviesa nuestro Sistema Nacional de Salud:
Las tres organizaciones que representan los intereses científicos, laborales y profesionales de los médicos españoles (FACME, CESM, OMC) reunidas el 25 de julio de 2012, decidieron establecer alianzas estratégicas constituyendo una Plataforma de Acción ante la grave situación por la que atraviesa nuestro Sistema Nacional de Salud:
AMYTS participó en la manifestación del 19-J contra los recortes
La
Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid
(AMYTS) se sumó en la tarde del 19 de julio a la
manifestación unitaria celebrada en
Madrid contra los recortes, convocada por todas las fuerzas sindicales
de la
Función Pública. AMYTS rechaza las continuas agresiones
que sufren los médicos en su condición de empleados
públicos y ciudadanos.
El
secretario general de AMYTS, Julián Ezquerra, estuvo integrado
en la cabecera
de la marcha.
domingo, 15 de julio de 2012
AMYTS anuncia nuevas jornadas de huelga en octubre, ante la falta de diálogo de la Comunidad de Madrid
Tras
el
análisis
de
la
encuesta
realizada
entre
los
afiliados
en
el
que
se
valora
positivamente
la
convocatoria
de
la
pasada
huelga
de
los
días
26,
27
y
28
de
junio,
así
como
la
necesidad
de
seguir
con
las
medidas
de
presión
ante
los
continuos
agravios
a
los
que
se
somete
al
facultativo,
AMYTS
ha
tomado
la
decisión
de
convocar
a
todos
los
facultativos
a
un
huelga
los
días
1,
2,
3,
4
y
5
de
octubre
de
2012,
que
pasará
a
ser
indefinida
en
caso
de
persistir
la
administración
en
su
falta
de
diálogo
y
negociación.
Tras
finalizar
la
huelga
de
los
días
26,
27
y
28
de
junio,
la
Administración
incomprensiblemente,
a
pesar
de
la
gravedad
de
la
situación,
sigue
sin
iniciar
un
proceso
de
dialogo
con
esta
organización,
como
así
lo
demuestra
que
desde
el
pasado
20
de
junio
no
se
ha
producido
contacto
alguno.
Ademas... sin paga extra de Navidad por Real Decreto Ley
Por si no teniamos bastante, el Real Decreto Ley 20 / 2012, aprobado en el Consejo de Ministros del viernes 13 de julio, (ver BOE del 14-07-2012) en su artículo 2, suprime la paga extraordiaria del mes de diembre de 2012 de todos los empleados públicos, lo que incluye a los médicos de los distintos Servicios de Salud autonómicos.
Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS: "El médico ha perdido el 30% del salario en cuatro años"
![]() |
Julián Ezquerra |
Los
recortes sanitarios, y la repercusión de éstos en la
situación laboral
de los médicos, motivan la entrevista que CINCO DÍAS realizó a Julián Ezquerra, secretario general
del
sindicato mayoritario de los médicos, AMYTS. El diario
económico recuerda que “intentó
por todos los medios que el Gobierno de Esperanza Aguirre no incluyera
a los
médicos en el recorte salarial del 3,3% que este martes
aprobó la Asamblea de
la Comunidad de Madrid para todos los funcionarios madrileños,
pero no lo
logró. Aun así, no se rinde. Ezquerra anuncia nuevos
paros si la remuneración
de los médicos sigue bajando.
Enrique Normand (UPyD) y Julián Ezquerra (AMYTS) conversan en Telemadrid sobre los recortes
El programa "En Pleno Madrid", de Telemadrid, del 29 de junio de 2012, emitió una entrevista entre Enrique Normand, diputado del Grupo Parlamentario Unión Progreso y
Democracia en la Asamblea de Madrid, donde también es portavoz en la
Comisión de Sanidad, y Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS (Asociación de
Médicos y Titulados Superiores de Madrid). La conversación que mantuvieron analizó los recortes que
el personal y los servicios sanitarios madrileños están padeciendo en
los últimos años, así como sus causas.
El Observatorio Pediátrico de Madrid denuncia repercusiones para la salud infantil por la crisis económica de las familias y los recortes sanitarios
![]() |
El Observatorio denuncia la situación e invita a reflexionar. |
El
Observatorio Pediátrico de Atención Primaria (AP),
constituido por las
Sociedades Científicas de Pediatría de Madrid (la
Sociedad de Pediatría de
Madrid y Castilla-La Mancha –SPMYCM–, La Sociedad de Pediatría
Extrahospitalaria y de Atención Primaria –SEPEAP–
y la Asociación Madrileña de Pediatría de
Atención Primaria –AMPap–), la Asociación de
Médicos y Titulados Superiores de
Madrid (AMYTS) y pediatras miembros de la Mesa de Atención
Primaria del Colegio
de Médicos, ha evaluado cómo está afectando la
crisis económica a la asistencia
pediátrica en la Comunidad de Madrid. (Ver documento original PINCHANDO AQUí)
La Asamblea regional aprueba la modificación de los presupuestos que supondrá un ahorro de 1.045 millones

AMYTS vincula la desaparición de la Dirección General de Salud Pública a la falta de respuesta rápida al brote de legionela
La
doctora Victoria Velasco, delegada de prevención de AMYTS del
Área Sureste, fue
entrevistada el 5 de julio en el Informativo “Hora 14 Madrid” de la Cadena SER,
con
relación al brote de legionela de Móstoles.
La doctora
Velasco apuntó que la
supresión de la Dirección General de Salud Pública
por parte del anterior
consejero ha lastrado los recursos y medios en esa área y que la
falta de
agilidad en la actual crisis se corresponde con dicho recorte y el
menor número
de inspecciones y controles. Estas declaraciones siguieron
emitiéndose en los
informativos de la Cadena SER de los días 5 y 6 de julio.
Así son las cosas... los médicos portuguesas hacen huelga contra los recortes
Los sindicatos médicos de Portugal iniciaron una huelga general de 48
horas y acusan al gobierno de desmantelar el sistema de salud pública
tras imponer una terciarización de los médicos por las empresas privadas.
lunes, 2 de julio de 2012
Participación importante en la huelga. Los facultativos unidos exigimos respeto y diálogo. Seguiremos luchando por nuestra dignidad.
El secretario general de AMYTS, Julián Ezquerra, ha remitido a los compañeros la siguiente carta (ver el original):
Estimado compañero:
Finalizados los tres días de huelga que convocamos a fin de manifestar nuestro profundo desacuerdo con los que está sucediendo en el Comunidad de Madrid en relación con el maltrato al que se somete a los facultativos, quiero ante todo agradeceros vuestra participación y apoyo. Hemos dado muestras de nuestro malestar y lo hemos hecho de foma clara y contundente.
Estimado compañero:
Finalizados los tres días de huelga que convocamos a fin de manifestar nuestro profundo desacuerdo con los que está sucediendo en el Comunidad de Madrid en relación con el maltrato al que se somete a los facultativos, quiero ante todo agradeceros vuestra participación y apoyo. Hemos dado muestras de nuestro malestar y lo hemos hecho de foma clara y contundente.
La concentración en La Paz visibilizó el enfado de los médicos
Unos
500 médicos visibilizaron en la mañana del 28 de junio, con una concentración en la explanada del
Hospital La Paz, su rechazo a los recortes en Sanidad del Gobierno de
Esperanza Aguirre.
La concentración fue el colofón a tres días de huelgas parciales
(3 horas por turno, los días 26, 27 y 28 de junio), cuyo objetivo no fue en ningún momento perjudicar a los pacientes sino hacer
patente a la Administración autonómica el rechazo del colectivo
médico a los recortes y la demanda de una negociación en la que, en
el ámbito de la sanidad, se tenga en cuenta el conocimiento de la
misma que tienen los médicos.
Ver el ábum de fotos de la concentración:
Huelga de facultativos los días 26, 27 y 28 de junio

La incidencia de los paros y el eco mediatico han sido un completo éxito que muestra la unidad de acción de los médicos en defensa de sus derechos.
jueves, 14 de junio de 2012
AMYTS se desmarca de la comisión de seguimiento de las 37,5 horas y anuncia distintas movilizaciones y huelga de médicos los días 26, 27 y 28 de junio por los recortes

El secretario general, Julián Ezquerra, también expuso cómo la Administración sanitaria se ha cebado con los médicos aplicándoles más recortes salariales que a otros empleados públicos, cerca de un 30% de reducción desde 2008, y señaló que se dará respuesta con todo tipo de movilizaciones, incluida una convocatoria de huelga de médicos para los días 26, 27 y 28 de junio, con paros de tres horas por turno en cada una de esas jornadas y concentraciones de 15 minutos en la puerta de los centros. Tambien se ha convocado una concentración protesta de 30 minutos el día 28 de junio a la 9 de la mañana en la puera del Hospital La Paz.
Finalmente, se dejó constancia del compromiso de AMYTS con los pacientes a través del documento: "HIPÓCRATES 2012: SÉ MÉDICO, CUIDA A TU PACIENTE".
A las rebajas ya conocidas por todos, se añaden las últimas humillaciones y agresiones.
Ya no se conforman con aplicarnos la rebaja como a los demás empleados públicos. A los facultativos se nos aplican medidas específicas.
Medidas adoptadas contra los recortes y degradación de nuestro trabajo teniendo en cuenta la opinión de más de 1.000 compañeros
Tras analizar los resultados de la encuesta realizada con la finalidad de conocer la pertinencia y disposición a realizar determinadas medidas por parte de los facultativos, informamos de los mismos.
Hay que destacar la alta participación. La muestra supera las 1.000 respuestas.
El análisis de los datos certifica que la muestra es homogénea, abarca fielmente los parámetros etarios, sexo, ámbito de trabajo, vinculación, etc. Por ello podemos afirmar que los resultados son válidos y tienen una fiabilidad máxima
Hay que destacar la alta participación. La muestra supera las 1.000 respuestas.
El análisis de los datos certifica que la muestra es homogénea, abarca fielmente los parámetros etarios, sexo, ámbito de trabajo, vinculación, etc. Por ello podemos afirmar que los resultados son válidos y tienen una fiabilidad máxima
domingo, 27 de mayo de 2012
AMYTS rechaza rotundamente que el SUMMA 112 pueda ser asumido por el Samur
![]() |
Descargate esta imagen |
Ante
las declaraciones formuladas por Antonio de Guindos, concejal de
Seguridad
del Ayuntamiento de Madrid, el 22 de mayo (ver diario ABC de ese día), en el sentido de que “el SUMMA 112
será asumido por
el Samur,” AMYTS, sindicato mayoritario entre los médicos de la
Comunidad de
Madrid, manifiestó su total rechazo con el fondo y la forma en la que
se hace
pública una decisión de esta trascendencia.
Aqui tienes el detalle la la campaña que emprendimos, tanto en los medios de comunicación como a nivel interno.
La Comunidad de Madrid refuerza la capacidad de atención domiciliaria del SUMMA 112
Tras la denuncia de AMYTS de las declaraciones del concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Antonio de Guindos, señalando la posible asunción del SUMMA 112 por el Samur, la respuesta del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid no se produce de manera directa, pero en su reunión del 24 de mayo decide reforzar la capacidad de atención domiciliaria del SUMMA, contratando el arrendamiento de 64 nuevos vehículos asistenciales.
AMYTS solicita la inmediata negociación de un nuevo plan de Urgencias y Emergencias
AMYTS ha presentado ante la Consejería de Sanidad denuncia del Plan de Urgencias y Emergencias de la Comunidad de Madrid, prorrogado desde el 31 de diciembre de 2007, y por ello solicita la inmediata negociación de uno nuevo.
Carta de AMYTS a la Administración sobre incumplimiento de la sentencia en direcciones de centros de Atención Primaria
Han pasado seis meses desde que el Tribunal de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso Administrativo, sección octava, dictase la sentencia que anulaba el Decreto 52/2012 de 29 de julio, por el que se establecen las estructuras básicas sanitarias y directivas de Atención Primaria del Área Única de Salud de la Comunidad de Madrid. En base a esta resolución, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), en una carta dirigida al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, insta a la Administración sanitaria para que, conforme a la resolución de dicha sentencia, proceda al cese inmediato de quienes no pueden desempeñar el puesto de director de centro, y en su lugar nombre a un médico facultativo.
AMYTS exige a la Administración la reactivación de los turnos deslizantes hasta que se definan los nuevos
![]() |
Armando Resino y Antonio Alemany |
A través de una carta dirigida al director general de Recursos Humanos, Armando Resino, y al director general de Atención Primaria y gerente de AP, Antonio Alemany, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) recuerda a la Administración sanitaria el acuerdo aprobado en la mesa sectorial de octubre de 2011, por el que se decidió elaborar un documento sobre turnos deslizantes que pusiera un marco general para homogeneizar su aplicación en todos los Centros de Salud.
Así son las cosas... La psiquiatra Sonia López, del Hospital Gómez Ulla, gana la presidencia del Colegio de Médicos de Madrid por 68 votos
La Dra. Sonia López, psiquiatra del Hospital Gómez Ulla, ganó el pasado día 24 de mayo las elecciones a la presidencia del Colegio de Médicos de Madrid por 68 votos.
La participación de los médicos madrileños fue del 13,22 por ciento (5.147 votos en total), casi seis puntos inferior a la de 2008, que alcanzó el 19,15 por ciento.
La participación de los médicos madrileños fue del 13,22 por ciento (5.147 votos en total), casi seis puntos inferior a la de 2008, que alcanzó el 19,15 por ciento.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Carta del secretario general de AMYTS al consejero señalando el malestar que ha generado entre los facultativos la aplicación de las 37,5 horas semanales
Javier Fernández-Lasquetty. |
AMYTS trabaja por representar los intereses de los médicos. Algunas reflexiones.
Atravesamos tiempos difíciles, y ello hace que la situación se complique a todos los niveles, incluido el médico. En este entorno, AMYTS trabaja por representar, de la mejor manera posible, los intereses laborales y profesionales de los médicos de la Comunidad de Madrid, consciente de la complejidad de los mismos y de la dificultad de alcanzar con la normativa vigente, acuerdos que sean plenamente satisfactorios para el conjunto de los profesionales.
Y lo hace desde la transparencia y la responsabilidad, respentando el trabajo del médico como lo que es, un ejercicio serio y responsable, y no un arma de combate político que se utiliza al albur de intereses no directamente relacionados con el ejercicio provesional.
Y lo hace desde la transparencia y la responsabilidad, respentando el trabajo del médico como lo que es, un ejercicio serio y responsable, y no un arma de combate político que se utiliza al albur de intereses no directamente relacionados con el ejercicio provesional.
Integración de facultativos de cupo y desaparición de los médicos APD
![]() |
Soraya Saenz de Santamaría y Ana Mato |
La crisis como "oportunidad" para reconducir el modelo retributivo de los profesionales sanitarios
Las comunidades autónomas han comenzado a tomar medidas para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y para lograr un ahorro, dirigidas en su mayoría a reducir el gasto del capítulo uno: el de personal, REDACCIÓN MÉDICA reunió a cuatro protagonistas implicados en la gestión de los recursos humanos.
Los MIR de Madrid, los peor retribuidos de España, según un estudio del Sindicato Médico de Granada
Un
estudio comparativo de retribuciones de los médicos residentes
en España
en el año 2011 realizado por los doctores Vicente
Matas Aguilera y María Jesús Hidalgo
Valverde, del Centro de Estudios del
Sindicato Médico de CESM-Granada, pone de relieve que es en Madrid donde peor se paga a estos
jóvenes
profesionales.
(Ver el estudio completo pinchando AQUÍ)
Las OPEs de Especializada siguen su curso
La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) sigue publicado resoluciones con nombramientos de personal estatutario como facultativos especialistas, que tenía pendientes. Las últimas, de las que AMYTS ha ido informando puntualmente a través de sus delegados y por correo electrónico, han sido las correspondientes a: Aparato Digestivo, Dermatología, Hematología, Oncología Médica, Psiquiatría y Urología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)